Instalaciones de Sekurit de la planta de Saint Gobain en Avilés. MARIETA

El conflicto en Saint-Gobain se cierra sin acuerdo en el Sasec y aboca a la huelga

Habrá cuatro días de paros desde el 22 por la falta de un plan industrial en España y el anuncio «preocupante» del cierre de la planta de Arbós

ALBERTO SANTOS

AVILÉS.

Jueves, 17 de septiembre 2020, 01:23

La mediación en el conflicto por el anuncio de huelga en la planta de Saint-Gobain en Avilés fue ayer tan corta como infructuosa. Ni empresa ni sindicatos se movieron un ápice de sus posturas. El resultado es el mantenimiento de las movilizaciones fijadas durante ... cuatro jornadas entre septiembre y octubre. Aunque la representación del comité de empresa no descarta prolongar la protesta ante la falta de noticias de la multinacional sobre el futuro de la planta avilesina.

Publicidad

El principal problema de la falta de conciliación ayer en el SASEC fue, según los sindicatos, que no encontraron interlocutores por parte de la empresa con capacidad para resolver las exigencias de los trabajadores. «No se mueven, mandan a interlocutores que no tienen ningún margen de maniobra. No se toman en serio al comité ni a los trabajadores de Avilés», aseguran.

Sus exigencias son prácticamente las mismas de los últimos años, con el agravante de la incertidumbre creada tras el anuncio de cierre del float de Glass en Arbós, Tarragona. Los sindicatos recuerdan que en los últimos años siempre han incluido en la negociación de sucesivos convenios y de ERTEs ahora con la crisis de la covid la exigencia de un plan industrial de futuro en Avilés.

«Pedimos aclarar el futuro porque cada vez hay menos capacidad de producción, fabricamos cada vez menos piezas, menos modelos, que se están haciendo viejos y llegando al final de su vida útil», se teme desde el comité. Para los sindicatos, el futuro de Saint-Gobain en España, y, por tanto, en Avilés «pinta mal», máxime cuando ven que «en las plantas de Europa del Este y el norte de África hay cada vez más producción». También reprochan a la empresa, además de la falta de información y consulta al comité, «los organigramas de los departamentos, los profesiogramas pendientes de actualizar y los contratos relevo».

Producción a medio plazo

Ni siquiera lo que observan en el día a día de la planta avilesina, «con capacidad todavía de producción a medio plazo», les tranquiliza. El detonante de esta desconfianza ha sido el anuncio del cierre en Tarragona, «donde pasaron de tener carga de trabajo asegurada hasta 2022 a decir que cierran de un día para otro».

Publicidad

Todos los trabajadores de la fábrica avilesina están llamados a una huelga de cuatro horas por turno y jornada normal, al inicio de la jornada de los turnos de la mañana, tarde y al final del de noche, los 22, 26 de septiembre, y el 2 y 6 de octubre. En cuanto a los servicios mínimos, hay prácticamente acuerdo en todos los aspectos, aunque los sindicatos consideran algunos «abusivos, porque si no hacen a un trabajador ir a trabajar cuando están de descanso, no entendemos por qué sí quieren hacerlo cuando hay una huelga».

La discrepancia es, en cambio, al revés en otro tipo de servicios mínimos en la huelga, donde el comité de empresa pide más presencia de trabajadores. Se trata de servicios en los que, dada la complejidad de la instalación, la merma de efectivos puede, según los sindicatos, restar seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad