Borrar
La primera de las reuniones de trabajo se celebró ayer en el Ayuntamiento. MARIETA
Comienza el trabajo del plan de movilidad con el objetivo de potenciar el autobús

Comienza el trabajo del plan de movilidad con el objetivo de potenciar el autobús

La empresa realizará más de 2.000 encuestas para conocer las costumbres de los avilesinos a la hora de desplazarse por la ciudad

J. F. G.

AVILÉS.

Martes, 7 de mayo 2019, 02:06

Con cuatro años de retraso, el plan de movilidad urbana de Avilés, una de las medidas estelares del programa electoral que dio la victoria al PSOE en 2015, comienza a tomar forma. De momento solo sobre el papel. La empresa Vectio Traffic Engineering inició ayer los trabajos de redacción del proyecto, un compendio de medidas encaminadas a facilitar los desplazamientos urbanos priorizando el transporte público, la bicicleta y los recorridos pedestres y reduciendo en la medida de lo posible el uso de coches particulares.

Financiado con cargo a los fondos europeos Feder, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenibles (DUSI), el contrato ha sido adjudicado en 82.764 euros.

El plazo de ejecución es de seis meses, con lo que tendría que estar listo en noviembre. A partir de ahí, la Corporación saliente de las elecciones municipales del próximo día 26 «podrá planificar las actuaciones que considere oportunas a ejecutar a lo largo del 2020 e incluir las correspondientes consignaciones presupuestarias en el presupuesto municipal», manifestó ayer el concejal de Urbanismo, Luis Ramón Fernández Huerga.

El documento ha de plasmar las directrices en materia de tráfico, desde su distribución hasta las zonas de estacionamiento, carga y descarga o medidas de seguridad vial, así como el diseño de calles, carriles de circulación y aceras, y establecer itinerarios peatonales seguros que conduzcan a los centros de mayores, culturales, de salud y a colegios e institutos. Como reto añadido, cabe esperar que también tenga en cuenta la irrupción del patinete eléctrico.

Uno de los puntos clave será redefinir las líneas de autobús, tanto a nivel de recorridos como de horarios, cadencias y ubicación y diseño de las paradas. Quizá también su precio, el más caro de Asturias.

Interurbanas

Fernández Huerga se detuvo ayer en este apartado. «La práctica totalidad de las líneas en servicio en Avilés son intermunicipales. Llegan a Castrillón, Corvera, Illas, Gozón y Carreño, así que habrá que tener en cuenta a estos ayuntamientos y al Consorcio de Transporte de Asturias. El objetivo es que aumente el número de viajeros», subrayó.

También hizo hincapié en la toma de datos. «Una parte fundamental del proceso es la participación ciudadana», señaló. Con tal fin, Vectio tiene previsto realizar más de 2.000 encuestas domiciliarias y a pie de calle, tanto a peatones como a viajeros de las líneas de autobús, para así conocer las costumbres de los avilesinos a la hora de moverse por la ciudad y las necesidades de los comerciantes.

La reunión de ayer fue «una primera toma de contacto» en la que además de la empresa participaron técnicos municipales, responsables de la Policía Local y representantes de los consejos de participación ciudadana. Una vez recabada la información la empresa formulará una propuesta inicial que será valorada por el Ayuntamiento para posteriormente presentar el documento definitivo, «con medidas concretas y tangibles».

En cuanto a la demora, Fernández Huerga adujo que los Fondos Feder «exigen un procedimiento de ejecución y control más complejo que el procedimiento administrativo común».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Comienza el trabajo del plan de movilidad con el objetivo de potenciar el autobús