Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
La Comida en la Calle de Avilés, en 2023. Diana Baizán

Más puntos de reserva y una plataforma digital: las propuestas de los vecinos para la Comida en la Calle de Avilés

Las asociaciones de los barrios han presentado sus peticiones a la concejala de Festejos para evitar colas y mejorar la organización

Viernes, 1 de marzo 2024, 21:13

Queda justo un mes para que se celebre la Comida en la Calle de Avilés y eso pone presión al equipo de gobierno local, que debe tomar decisiones rápido para decidir cuál será el sistema que se utilice este año para la reserva de las 15.000 sillas que se dispondrán a lo largo de cinco kilómetros de mesas en las zonas habituales.

Publicidad

En los últimos años el sistema de reserva obligaba a los ciudadanos a hacer colas en el edificio de la antigua pescadería, llegando algunos a pasar la noche a la intemperie para conseguir un sitio en concreto para el día de la comida. Desde la concejalía de Festejos están estudiando alternativas y este viernes la concejala se reunió con varias asociaciones de vecinos que les aportaron sus propias ideas.

Según manifestaron los representantes de las entidades vecinales, la mejora del sistema de reserva pasaría por dos cambios significativos. «Por un lado creemos que es necesario poner varios puntos de reserva en lugares diferentes, al menos tres, así las colas se dividirían», explicaba José Luis Rodríguez, de la asociación de El Nodo.

Otra de las propuestas pasa por informatizar el sistema. «A estas alturas creemos que ya se podría habilitar una plataforma digital y que las reservas no se tengan que hacer a mano. Sabemos que puede ser complicado para algunos, pero no sería el único sistema disponible y creemos que agilizaría las reservas», considera Pablo Castañón, de la asociación de vecinos Pedro Menéndez de la zona centro.

La edil de Festejos se reunió este viernes con las asociaciones de vecinos del centro, La Magdalena, El Nodo, Valliniello y Miranda. Marieta

«Esto permitiría hacer un mapeo de la ciudad y de todas las mesas que se colocan, así se ajustarían mucho mejor las reservas», añadía al respecto Irene López, de la asociación de La Magdalena, El polígono y La Grandiella.

Publicidad

Asimismo, las entidades vecinales le propusieron a la concejala de Festejos que se escalonen las reservas por zonas para evitar aglomeraciones. «Además de habilitar varios puntos de reserva se podrían abrir turnos para zonas diferentes. Primero se podría abrir para las zonas que normalmente están menos llenas, así cuando le toque el turno a los que quieren sitio en las más típicas no se juntarían tantas colas», argumentaban Rafael Andrés y Alberto Velasco, de las asociaciones de Miranda y Valliniello, respectivamente.

Por su parte la edil de festejos, Sara Retuerto, agradeció todas estas aportaciones y aseguró que se tendrán en cuenta a la hora de decidir el sistema utilizado este año. La concejala no concretó cómo se van a hacer las reservas, pero aseguró que se anunciará en los próximos días, teniendo en cuenta que queda apenas un mes para que se celebre una de las fiestas más tradicionales de la villa avilesina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad