De izquierda a derecha, Antonio Rañón, Yasmina Triguero, Carmen Álvarez, Julio Pérez, Vanesa Mateo, Pelayo García, Jorge García, Alberto Tirador, Javier Vidal y José Jorge García Martín. DIANA BAIZÁN

La comarca aspira a 12,5 millones para la digitalización del ciclo del agua urbana

El plan que aúna a los concejos y busca fondos europeos persigue la eficiencia en el gasto, así como la anticipación a los problemas

C. DEL RÍO

AVILÉS.

Jueves, 9 de marzo 2023, 01:42

La agrupación público-privada formada por la Sociedad Mixta Aguas de Avilés, Cadasa y los ayuntamientos de Carreño, Corvera, Castrillón, Gozón e Illas presentó ayer 'D'aua', el plan que presentan como Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que impulsa el Gobierno ... de España con financiación europea. Compite por un presupuesto de 12.592.585 euros con otros 158 proyectos nacionales, de los cuales 35 también pertenecen a agrupaciones. La decisión del jurado se conocerá en unos cinco meses.

Publicidad

D'aua es un proyecto de digitalización del ciclo vital del agua desde su captación hasta su suministro basado en la monotorización de todas sus fases con sensores y telecontadores que ha sido coordinado por la Dirección General del Agua. El concejal avilesino Pelayo García, los alcaldes de Gozón, Carreño, Illas y Castrillón así como la gerente de Aguas de Avilés, Carmen Álvarez, la directora general de Aguas del Principado, Vanesa Mateo y el gerente de Cadasa, Julio Pérez, detallaron ayer en la sede de la sociedad mixta del agua los elementos por los que consideran a esta propuesta merecedora de financiación.

En primer lugar por la colaboración público-privada y, en segundo, por algunos elementos diferenciadores «más innovadores», como detalló Vanesa Mateo. Se trata de unos sensores virtuales y un dron con cámara multiespectral «que tiene bandas mayores de las de un ojo» y servirá «para ver la calidad de las aguas». «Con un vuelo de dron seremos capaces de ver la calidad del agua, de la ría en este caso» y de conocer, en caso de turbidez, de dónde viene. Además, toda esta información se recogerá en una multiplataforma del Principado que permitirá diseñar estrategias y anticiparse a las averías.

Aguas de Avilés contempla la monitorización y telecontrol de las tres captaciones de Avilés (la del río Magdalena, la de Villa y la de la Fervencia); la monitorización y sectorización de la red de abastecimiento y el telecontrol de la ETAP de La Lleda y otras instalaciones. Así como la instalación de contadores de agua inteligentes que servirán al usuario para controlar su consumo en tiempo real y que, según la directora técnica de Aguas de Avilés, Elena Losada, «será una de las actuaciones más importantes, sobre todo para la ciudadanía».

Publicidad

Inicialmente se plantean once concentradores que dotarán a Avilés de la cobertura de radio necesaria para cubrir el municipio en su totalidad y un total de 4.620 contadores inteligentes.

En Corvera se implantará un sistema de telelectura y se sustituirán los contadores de la red de abastecimiento. En Illas se sustituirán todos los contadores y se renovarán las tuberías de abastecimiento en los núcleos de Trexu y Peñoy.

En Gozón se acometerán obras de reparación en el depósito de Posadoiro y se reparará la tubería de abastecimiento de la Veyera. En Castrillón, además de contadores inteligentes estáticos con ultrasonidos y detección de fugas en Salinas, se acondicionará el depósito de los Carbayos y se instalarán sistemas de control de caudal en la ETAP de Piñedo, los depósitos de Santiago del Monte y Bayas, donde también se renovará la red de abastecimiento.

Publicidad

En Carreño se instalarán contadores digitales, módulos de telelectura, se pondrá en marcha el bombeo de Ablanal y la sustitución de la tubería de fibrocemento Candás-La Parada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad