ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 00:31
La falta de previsión en las sucesivas ampliaciones del vertedero de Cogersa ha obligado al consorcio a no poder utilizar al 100% el colector industrial de la margen izquierda de la ría de Avilés. El volumen de residuos alcanza tal nivel que no es asumible ... por la actual conexión la arqueta de Tabaza, por lo que se ha tenido que recurrir a una solución de emergencia que ya se utilizó hace unos meses con motivo de una avería. Buena parte de las aguas residuales de Cogersa son trasladadas en camiones hasta la estación depuradora de Maqua, y la situación se mantendrá hasta que se ejecute el proyecto de ampliación de la conexión al colector industrial.
Publicidad
En últimos días están pasando alrededor de «unos cien camiones diarios» por la carretera del faro de Avilés hasta la depuradora, según aseguran los vecinos. Fuentes de Cogersa han confirmado a este periódico que esas cubas transportan aguas residuales que son tratadas en las instalaciones del vertedero y trasladadas a la depuradora ante la incapacidad de poder utilizar el colector industrial.
La conexión desde Cogersa al colector industrial en Tabaza ya sufrió hace meses una rotura que obligó a un primer traslado a través de camiones cisterna. Tal y como publicó este periódico, ese contratiempo fue reparado y la tubería sigue en funcionamiento. Sin embargo, las obras de ampliación del vertedero han exigido, para su ejecución, el incremento de producción de aguas tratadas.
Como hasta la fecha no existe capacidad para el traslado del total de aguas tratadas mediante a la conexión con el colector industrial en Tabaza se ha vuelto a recurrir a las cubas si bien, según denuncian los vecinos, en esta ocasión con un volumen mayor.
Mientras, según fuentes del consorcio, ya se está trabajando para «eliminar definitivamente este tráfico de cubas». Se han adjudicado las obras de ampliación de la capacidad del colector y la intención es que se inicien «en breve», con un plazo de ejecución previsto de seis meses. Ese es, por tanto, el horizonte para que cese el trasiego de camiones cisterna desde las instalaciones del vertedero central de Asturias hasta la estación depuradora de Maqua.
Publicidad
Cogersa comenzó a principios de este año a proyectar una inversión de mayor calado que la simple reparación de una avería para mejorar la capacidad de su tubería y abordar así con garantías las continuas ampliaciones en su producción.
Este nuevo proyecto afectará a un tramo de tubería de conexión del trazado de 4,5 kilómetros que tiene su origen en las instalaciones del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa). Se unirá a la zona final hasta la arqueta de Tabaza, que se ha cambiado en los últimos meses en una reparación que anuló la conexión al colector industrial y obligó a un primer traslado de las aguas residuales desde las instalaciones de Serín hasta la depuradora de Maqua mediante la utilización de camiones.
Publicidad
La capacidad de ese último tramo que conectaba con el inicio del colector industrial de Avilés junto a la rotonda de Tabaza ha aumentado de una sección de 90 milímetros a 160, más acorde a las exigencias de la producción actual de Cogersa. Deficiencias en el bombeo que conecta sus instalaciones con la arqueta de Tabaza, en la que entronca con el colector industrial, habían obligado en los primeros meses del año a adoptar una solución de urgencia mediante el traslado de los residuos en cubas.
La finalidad de la prolongación de esas mejoras en la tubería es ampliar la capacidad a todo el tramo de conexión entre Serín y Tabaza para no tener problemas en el futuro, máxime cuando se espera la ampliación de la actividad en Cogersa.
Publicidad
Si se cumplen las previsiones de Cogersa de inicio de las obras en el espacio más breve de tiempo posible, el objetivo es que la nueva tubería que conectará con el colector industrial de la margen derecha de la ría de Avilés entre en funcionamiento en la próxima primavera. No obstante, se desconoce el alcance que pueda tener en esos plazos el nuevo estado de alarma por la covid y las medidas restrictivas que se puedan seguir tomando.
Cogersa es una de las dos empresas que están conectadas a la arqueta de Tabaza, donde se pone en marcha todo el entramado de tuberías del colector industrial. La otra es DuPont, aunque la multinacional con sede el en valle de Tamón (Carreño) ya tenía previamente un trazado propio de tuberías de vertido a la ría de Avilés que finalmente se ha aprovechado, por lo que sus aguas residuales conectan directamente a la arqueta construida junto a las baterías de cok, ya en suelo avilesino.
Publicidad
No obstante, su conexión al colector en Tabaza sigue preparada por si hiciese falta activarla en cualquier momento por parte de Cadasa, consorcio de aguas que se encarga de la gestión del colector y de la depuradora de Maqua, con el apoyo de la empresa Tragsa para las labores de mantenimiento.
El colector industrial recoge los vertidos que previamente han sido tratados en distintas empresas de la zona: Cogersa, DuPont, Arcelor Mittal (acería LDIII, TBC, laminación y baterías), Fertiberia (pendiente de la tramitación de la autorización ambiental del Principado), Alcoa (ahora Alu Ibérica), Asturiana de Zinc, Saint-Gobain y el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), para conducirlos al emisario submarino de Xagó tras su paso por la arqueta de Maqua.
Noticia Patrocinada
La entrada en funcionamiento del colector evita que se viertan unos dieciocho millones de metros cúbicos de aguas industriales a la ría de Avilés.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.