J. F. G.
AVILÉS.
Miércoles, 6 de junio 2018, 04:13
La producción mundial anual de plásticos se acerca a los quinientos millones de toneladas anuales, de los cuales apenas se recicla un 9%. Unos trece millones de toneladas acaban en el mar, hasta el punto de que en el Océano Pacífico se ha formado una isla de plástico con una superficie equiparable o incluso superior a la de Francia. También acaban en la costa, en los humedales, los ríos y en general en cualquier rincón de la naturaleza y en el sistema digestivo de animales y humanos. Es lo que se conoce como microplásticos y algunos, como el bisfenol, son potencialmente cancerígenos.
Publicidad
El peligro que representa el plástico para la humanidad fue objeto de un debate celebrado ayer en el hotel 40 Nudos bajo el título 'Un planeta sin contaminación por plásticos'. Intervinieron José Antonio Álvarez, gerente de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca, Dacio Alonso, gerente de la Asociación de Consumidores, Margarita Carrera, de la Asociación de Amas de Casa de Llaranes, Diego Bárcena, de Ecologistas en Acción, y el Grupo de Ornitología Mavea, organizador del acto en colaboración con la Asociación Cultural La Serrana.
También Lucía Montero, propietaria de Granel Gijón, tienda de alimentación en la que nada se vende o se entrega en plástico. «La gente cada vez está mas concienciada. Muchos clientes vienen con su bolsa o su huevera y las reutilizan. Incluso se comparten», manifestó.
«La naturaleza está llena de plástico, hay que frenar esto», alertó David Díaz, de Mavea, que expuso una serie de datos. Cada minuto, aseguró, se compran en todo el mundo un millón de botellas de plástico, y cada año se utilizan unos cinco billones de bolsas de este material «altamente contaminante que necesita hasta un siglo para degradarse en el medio ambiente». Lejos de reducirse, su consumo ha aumentado en los últimos años de forma exponencial.
El plástico «causa de la muerte de unos 100.000 animales marinos al año», añadió. Las alternativas son el cristal, la rafia -una fibra sintética de usos múltiples- las bolsas de papel y la compra a granel. La clave «está en el consumidor. Hay que rechazar el plástico», arengó.
Publicidad
La fecha no se escogió al azar. Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado, precisamente, a la lucha contra el plástico. El mensaje es claro: «Si no puedes reusarlo, rehúsalo», solicita el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en su declaración oficial.
A partir del próximo 1 de julio ningún comercio de España podrá regalar bolsas de plástico, a excepción de que se destinen para guardar alimentos a granel. El resto habrá que pagarlas.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.