Secciones
Servicios
Destacamos
Y. DE LUIS
avilés.
Lunes, 20 de julio 2020, 00:55
La actividad pesquera y la de los graneles líquidos son las únicas que arrojan resultados positivos en la actividad portuaria en este año tan complicado para la economía por la crisis sanitaria. Las cifras de la lonja siguen en números positivos tanto en kilos ... de pescado subastado como en el precio pagado por el mismo. Según las estadísticas de Puertos del Estado, hasta junio pasaron por la rula avilesina casi un 47% más de toneladas de pescado que en el mismo periodo del año anterior.
Son cifras que también se reflejan en los números que maneja la Dirección General de Pesca del Principado, con datos más recientes. El pasado mes de junio la pesca que se movió en Avilés fue superior a la del mismo mes de 2019. El bonito, con cantidades capturadas muy superiores a las de un año antes, y también el bocarte, cuya campaña continuó todavía en los primeros días del pasado mes, fueron las especies que hicieron subir los números de la rula de Avilés junto a la merluza.
El pasado mes se subastaron casi dos millones de kilos de pescado, de los que 213.910 fueron de bonito y 218.611 de bocarte, a ellos se sumaron algo más de 485.700 de merluza. De esta forma se logró un precio por la venta en cancha de 4.257.666 euros. En el mismo mes del año anterior se habían subastado 921.039 kilos de pescado y su precio había sido de 2,8 millones de euros. Claro que la cifra de bonito no había llegado a los 200.000 kilos, ya no había bocarte y la merluza apenas superaba los 340.000 kilos.
Solo Santander y Gijón superan porcentualmente el crecimiento en el movimiento de pescado del puerto de Avilés. De hecho, solo seis puertos en España tienen resultados positivos en esta materia, los otros veintidós de Puertos del Estado, están en cifras negativas.
La actividad de la lonja es el lado positivo de las cifras del puerto en lo que va de año, porque en el negativo se encuentra el movimiento de mercancías. Solo los graneles líquidos arrojan resultados positivos, de forma que en la estadística de Puertos del Estado la caída de movimientos de Avilés lo hacen situarse entre los diez primeros que más pierden. Algo que se agrava especialmente en el movimiento de mercancías generales, el de Avilés es el que más caída porcentual tiene hasta el mes de junio de los veintiocho Puertos del Estado.
No obstante, en general las cifras no desentonan con respecto a las que tienen otros puertos españoles en un contexto de crisis económica y sanitaria como el que se vive actualmente. De hecho, hasta el momento el nivel de actividad garantiza la estabilidad económica del puerto avilesino y también se mantiene el programa de inversiones previsto para este ejercicio hasta el momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.