El Instituto de Educación Secundaria (IES) Nº 5 ha inaugurado esta mañana la exposición con la que se celebró en 2024 el centenario del hermanamiento de Avilés con la ciudad estadounidense de San Agustín de La Florida con el objetivo no solo de poner en valor la figura del marino avilesino Pedro Menéndez sino también de ahondar en las relaciones internacionales de Avilés porque «la historia tiene que servir para algo: para entender al mundo», afirmó el profesor de Historia José Antonio Álvarez Castrillón, comisario de la muestra junto con Manuel Ángel Hidalgo, que fue director del Museo de Historia Urbana de Avilés.
Publicidad
La concejala de Cultura Yolanda Alonso destacó la oportunidad que representa para los estudiantes saber quién era Pedro Menéndez, un personaje histórico avilesino que hace unas décadas no se estudiaba en los centros, y subrayó la importancia de la efeméride que conmemora la exposición: los cien años transcurridos tras el restablecimiento de las relaciones entre Avilés y Estados Unidos tras la Guerra de Cuba.
José Antonio Álvarez Castrillón
Profesor de historia y comisario de la exposición
El presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega, patrocinador de la muestra, destacó la importancia que tienen las relaciones entre los pueblos porque «contribuyen al desarrollo de la gente» y que queda más patente ahora con la «tensión» que trasladan los mandatarios de países como Estados Unidos, Rusia o China.
Los comisarios José Antonio Álvarez Castrillón y Manuel Ángel Hidalgo detallaron el contenido de los doce paneles, acompañados por códigos QR que permiten ampliar la información. «Pretendía ser algo entretenido, aunque no lo conseguimos del todo», reconoció el primero, que buen conocer del alumnado como profesor que es, animó «más que a leerlo, yo miraría los santos, como decíamos antes». Tuvo que añadir una nota a pie de página: las fotografías.
Entre otros apuntes, para él «quizás la parte más bonita» sea la descripción del Avilés de hace cien años y también de Estados Unidos porque «hay cosas muy sorprendentes». Por ejemplo, «el problema de proteccionismo de Estados Unidos, que prohibía importar uva y España la exportaba, o también prohibía la inmigración japonesa.... Los mismos problemas que hoy en día».
Publicidad
Hidalgo destacó la relación sostenida que se mantiene desde finales del siglo XX entre Avilés y San Agustín de La Florida, precisamente cuando siendo alcalde Santiago Rodríguez Vega se retomó esa relación y se pusieron en marcha los intercambios escolares.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.