

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 4 de mayo 2023, 01:54
La innovación empresarial asturiana vivió ayer una jornada trascendental, de las que marcan una evolución en el ecosistema de I+D. Y es que el ... encuentro auspiciado por Satec Hub, el centro de la tecnológica asturiana Satec, al que acudieron otros diez equipos de I+D sirvió para ver las posibilidades de colaborar y avanzar en la «innovación colaborativa». Es decir, en proyectos donde participen empresas de sectores diferentes pero complementarias. Los puntos de coincidencia son múltiples. Por una parte, los conocimientos pueden servir de puente. Así, las necesidades tecnológicas de una empresa metalúrgica pueden ser resueltas desde una compañía de informática. Pero también existen problemas comunes que pueden resolverse de manera similar. Así, empresas como ArcelorMittal o Asturiana de Zinc, ambas presentes de ayer, pueden detectar elementos de mejora en campos similares, unir sus esfuerzos y trabajar juntos para encontrar una solución que beneficie a ambas.
De todo ello fue lo que se habló ayer en un encuentro a puerta cerrada. Acudieron responsables y técnicos de once centros tecnológicos: Satec Hub, ArcelorMittal, Gonvarri, TKE (el centro de I+D de Thyssenkrupp Elevator), Linter (creado recientemente por Samoa), Asturiana de Zinc (Adz), Idesa, Aleastur, Alsa, la metalúrgica PMG y Windar Renovables. Además, los responsables de Duro Felguera y GAM Rentals señalaron que no podían asistir, pero mostraron su interés en recibir información del proyecto.
Febrero Durante las jornadas de centros de innovación empresariales, el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, plantea la posibilidad de que los equipos de las diferentes empresas colaboren entre sí.
Mayo Satec Hub se encarga de coordinar un encuentro donde acuden once centros. Otros dos equipos no pueden asistir por problemas de agenda, pero piden información de la evolución.
Futuro En el plazo de un mes se quiere identificar los posibles campos de colaboración entre los equipos, bien por conocimientos o por actividades similares.
Colaboración La colaboración entre los centros de I+D fomentará un nuevo modelo.
Se abordaron problemas y las características de cada centro, coincidiendo todos ellos en que la cooperación no sólo era posible sino que les aportaba muchas más ventajas que mantenerse en la situación actual, donde cada uno se mantiene en su espacio. De hecho, se acordó volver a reunirse en el plazo de un mes para identificar las líneas de colaboración entre los centros.
También hubo una evolución en el enfoque del encuentro. La reunión de ayer respondió a una invitación de Satec Hub, que ejerció de anfitrión e impulsó el encuentro que también colabora con su objetivo de impulsar la innovación más allá de su propia actividad. A partir de ahora, se trata de un trabajo conjunto de la red privada de I+D.
No se puede hablar aún de un polo empresarial, ni la asociación empresarial planteada el pasado febrero por el consejero de Innovación, Borja Sánchez, pero se da el primer paso para que el modelo de la innovación empresarial asturiana evolucione.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.