ALEJANDRO L. JAMBRINA
AVILÉS.
Domingo, 24 de noviembre 2019, 01:18
Treinta años dan para mucho y ese es el tiempo que ha pasado desde que la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Avilés abrió sus puertas. Tres décadas impartiendo enseñanzas en idiomas y muchos retos que afrontar, entre ellos echar abajo el mito de que a los españoles no se nos da bien aprender otras lenguas.
Publicidad
El centro avilesino llegó a acoger a casi 3.000 alumnos en sus aulas, que sobre todo coincidió con los años en que la crisis económica y laboral se dejó notar en la región. En la actualidad la EOI cuenta con más de ochocientas personas matriculadas que aprenden inglés, alemán y francés como lenguas principales. También empieza a haber pequeños grupos que se interesan por dominar lenguas más exóticas como el chino, que se imparte desde hace cuatro años en grupos reducidos.
«Cuando el Principado decidió abrir esta escuela en Avilés hubo mucha expectación y la gente se matriculó de forma masiva porque no tenían donde sacarse un título oficial en la región, todo se organizaba desde Madrid y no era funcional, había que cubrir un espacio», recuerda la actual directora de la escuela, Clara Sánchez, que tiene el 'título' de ser de los pocos docentes que aún están en el centro que formó parte de aquella primera generación de profesores hace treinta años.
Sánchez recuerda que la primera sede de la escuela fue el instituto Menéndez Pidal «y teníamos que hacer las matrículas con máquina de escribir y en el hall del centro porque no teníamos espacio, pizarras ni libros». Desde el año 1992 la sede de la EOI está en el edifico anexo al instituto Número 5, construido para albergar estos estudios.
Ahora trabajan junto a ella un equipo de dieciocho profesionales que se han propuesto convertir la EOI en un referente en la enseñanza de idiomas. Y por el nivel de sus alumnos parece que lo están logrando. «Nosotros estamos muy orgullosos del trabajo que hacemos y de como ha ido evolucionando la escuela durante estas tres décadas, formamos a los alumnos en idiomas, pero con una filosofía mucho más abierta que antes, centrada en aspectos culturales de los países de origen y en actividades formativas que salen del aula», explica la directora.
Publicidad
En treinta años han cambiado muchas cosas como las metodologías, los programas de estudios o las herramientas con las que cuentan para mejorar el aprendizaje de las lenguas. «Usamos mucho las nuevas tecnologías y contamos con un aula virtual en el que los materiales están disponibles siempre que los alumnos los necesitan».
También ha cambiado el perfil de los estudiantes. Los hay de todas las edades y niveles, «pero lo normal es que lleguen mucho más preparados porque el mundo se ha globalizado, los chavales ven series en versión original, juegan a videojuegos en inglés y se relacionan con personas de todo el mundo desde sus casas», aseguran los profesores. «También notamos que acuden a la escuela a aprender idiomas por intereses profesionales, saben que fuera de España hay oportunidades y que para ser competitivos deben dominar varias lenguas». Y eso se lo aplican, pues el centro cuenta con varios alumnos que estudian los tres idiomas a la vez y los dominan a la perfección.
Publicidad
Sin embargo, hay otras cosas que no han cambiado tanto. Y menos mal. El centro siempre se ha caracterizado por derribar las barreras que se generan en un aula y presumen de formar grupos humanos, por lo que a parte de conseguir títulos también se hacen muchos amigos y compañeros. «Eso es algo muy importante. Aquí no se viene seis horas a atender a un profesor, se genera un contacto entre los alumnos y los profesores muy positivo y eso ayuda en el proceso de aprendizaje», sostienen.
Este año es muy especial para la escuela porque treinta años no se cumplen todos los días y por eso el equipo directivo se ha propuesto celebrarlo con un programa de actividades que se desarrollarán durante los próximos meses, divididas por departamentos. Los alumnos del área de alemán asistieron como público a actividades del Festival de Cine de Gijón, además de organizar varias ponencias y exposiciones en el centro relacionadas con la cultura alemana y el idioma.
Publicidad
Por su parte, el departamento de inglés ha planificado un viaje a Edimburgo, varios talleres de cocina, un recital de canciones inglesas e incluso una conferencia que impartirá en el centro un economista que ha trabajado en la bolsa de Nueva York y que ofrecerá consejos a los alumnos de la escuela sobre cómo poder triunfar en el extranjero. En francés también han organizado su propio viaje, en este caso será un fin de semana visitando varias bodegas del país vecino.
Nadie sabe qué idiomas será necesario aprender cuando pasen otros treinta años, ni si algunos de los alumnos de la escuela pasarán a ser los futuros profesores, pero lo que tienen claro en el centro es que esperan que el aprendizaje de idiomas se normalice y que Avilés siga presumiendo de escuela.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.