Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 2 de abril 2018, 01:43
Asturianía, música y, de manera sorprendente, las películas de animación se convirtieron en los elementos principales del desfile de carrozas de Pascua que ayer llenó las calles y que hoy lunes se repetirá a partir de las seis de la tarde, si bien con salida de José Cueto. Y es que la celebración de la Comida en la Calle y las actividades previstas para el lunes de Pascua obliga a cambiar sustancialmente el recorrido.
Desde José Cueto irá a la plaza de la Merced para dirigirse hacia la calle de La Muralla a través de la plaza de Pedro Menéndez. Por La Muralla subirá por la calle de Doctor Graíño para continuar por Fernández Balsera y dirigirse hacia su final en la avenida de Cervantes a través de la calle de Severo Ochoa.
La cita dominical mantuvo la asturianía como uno de sus integrantes esenciales. No sólo por la presencia de seis bandas de gaitas y otras tantas agrupaciones folclóricas, también por la habitual salida de carros del país y el colorido aportado por los menores vestidos con traje regional. No faltaron otros elementos tradicionales como los gigantes y cabezudos que hacen las delicias de los pequeños y de muchos mayores. La música también la aportaron las charangas, como El Felechu y Pepe El Chelo, entre otras, y la Banda de Música de Avilés.
Una de las novedades de este año era la presencia de un grupo de deportistas de 38 clubes de la ciudad para homenajear a la Fundación Deportiva Municipal por su cuarenta aniversario. En principio, estaba prevista la presencia de cuarenta clubes, pero imprevistos de última hora provocaron dos bajas.
La comitiva desfiló justo detrás de la Banda de Gaitas Villa de Avilés que abrió el recorrido después de interpretar el himno de Asturias. Fuera de la plaza de España, donde la megafonía había permitido conocer el significado de su asistencia, su presencia resultó extraña, aunque ello no evitó que recibiesen numerosos aplausos.
Entre las carrozas no faltó la tradicional 'Chocolatera', recreación del desaparecido tranvía que unía Avilés con Salinas. Ya en las carrozas propiamente dichas, se impusieron aquellas inspiradas en películas de animación.
La Asociación de Vecinos El Quirinal recreó los principales personajes de 'Toy Story' mientras que el Ayuntamiento apostó por otras tres películas: 'Trolls', 'El libro de la Selva' y 'Buscando a Dory', como escenario para la plataforma destinada para las aspirantes a Xana y Xanina de las fiestas. Por su parte, la carroza de la Xana y Xaninas cerraba el recorrido con una representación de la mar en la que no faltaba un faro con su alto valor simbólico.
Fue un guiño a los más pequeños de la familia en una jornada donde no faltaron homenajes. Así, la Asociación de Vecinos Marcos del Torniello dedicó su carroza, que representaba Los Canapés como entrada de la ciudad, a la memoria de Lici Alonso, su presidenta fallecida el pasado año.
El Ayuntamiento de Illas no faltó a su cita anual con El Bollo. En este caso, impresionó con su reproducción de la Iglesia de San Julián, icono de la capital del concejo, La Callezuela. Otra presencia comarcal fue la Sociedad de Festejos de Trasona. Su vapor 'San Pelayo' causó sensación con la recreación de los indianos de regreso a Asturias y que enlaza con la fiesta instaurada para todos los meses de julio. Detrás del vapor, también desfilaba una pequeña comitiva de indianos, en el que no faltó un bebé en una silla de época.
Una demostración de creatividad y que, precisamente, homenajeó la Asociación de Vecinos de El Carbayedo con su 'Avilés creativa', donde se reproducía la plaza del Pescado (si bien se acortaba para adaptarla a la plataforma) y piezas cerámicas.
La Asociación de Vecinos Santa Bárbara homenajeaba a la manzana y la sidra, con una creación donde destacaba la botella de la que salía un chorro de sidra que la mantenía en posición vertical. Es la magia del poliexpán que alimenta la creatividad de las carrozas de Pascua. La Cofradía de El Bollo celebraba la Primavera en su 125 aniversario. Unos caballos, inspirados en los mitológicos pegasos, tiraban de un cesto del país repleto de manzanas, como homenaje a la primera carroza de las centenarias fiestas. Y, como en todas las carrozas, con la omnipresencia de niños con los trajes regionales.
La primavera también fue el motivo seleccionado por la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez mientras que el movimiento vecinal de Jardín de Cantos trazaba un puente entre Arija y la ciudad, reproduciendo la iglesia del pueblo burgalés con la imagen de las casas avilesinas.
Y, como también es tradicional, el único pero del desfile es su falta de ritmo, provocado por los sucesivos parones delante del Ayuntamiento para las diferentes actuaciones de los grupos. Incluso provocó que las carrozas de la Xana y Xanina y aspirantes quedase descolgada del resto de la marcha, desluciendo el cierre de la comitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.