Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK

Cambia Avilés plantea subir el IBI a los inmuebles no residenciales

Quieren así conseguir dinero para aumentar las bonificaciones en el servicio de ayuda a domicilio y a los comedores escolares

R. A.

AVILÉS.

Sábado, 3 de octubre 2020, 00:34

Cambia Avilés planteó ayer al gobierno local modificar la ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para establecer un tipo diferenciado para inmuebles residenciales y aquellos que no lo son. «Se trata de aplicar la progresividad en la medida de lo posible con los impuestos municipales, que paguen más los que más tienen», asegura el concejal Primitivo Abella.

Aseguran que la implantación de este tipo diferenciado permitía bajar «dos puntos el tipo impositivo que se aplica a las familias» y, en compensación, se subiría el de aquellos inmuebles no residenciales «de mayor valor». Su objetivo es el de «redistribuir la carga fiscal», y sostienen que de esta manera podría incrementarse la recaudación. El planteamiento supondría fijar en el 0,0065 el IBI de las viviendas y subir al 0,0123 a inmuebles de uso 'solar' con valor superior a los 135.800 euros, y dejar en el 0,0060 los de características especiales. Las oficinas, industrias, comercios y almacenes o aparcamientos quedarían con un tipo del 0,0075 fijando diferentes umbrales mínimos.

En principio, el debate está entre no tocar la ordenanza, lo que supondría dejar el tipo en el 0,006659, que implicaría una subida del recibo del 2%, o modificar el tipo a la baja para que el recibo quedase congelado. Si se mantiene el mismo tipo del año pasado, la subida del valor catastral de los inmuebles haría que la cuantía a pagar por los propietarios fuese mayor.

Los grupos de la oposición no están en general por la labor de modificar al alza, pero también son conscientes de que no se pueden comprometer las cuentas del Ayuntamiento por esta vía, ya que el IBI es una de sus principales fuentes de ingresos. De hecho, supone aproximadamente una cuarta parte del presupuesto municipal.

«Con el aumento de ingresos se podría financiar una mejora de las bonificaciones en elementos tan fundamentales como el servicio de ayuda a domicilio y los comedores escolares», aseguran.

Bonificaciones y tarjetas

Las aportaciones de Cambia Avilés a la negociación pasan también por tocar otras cuestiones, entre ellas la de referenciar el precio de algunos servicios, caso de la misma ayuda a domicilio y los comedores, al salario mínimo y no al IPREM, y eliminar la caducidad de la tarjeta de la Fundación Municipal de Deportes. «Es algo que vienen pidiendo desde hace tiempo los usuarios y mantener la caducidad no tiene sentido, sobre todo en estos tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo en los que es difícil prever a medio plazo», explican, por lo que piden que se establezca una vigencia indefinida.

Con respecto a la ayuda a domicilio y la teleasistencia, la coalición plantean que haya exención cuando los ingresos no superen el 75% del salario mínimo, y al 45% para la comida a domicilio, así como aplicar un porcentaje de bonificación para los comedores escolares que elimine los saltos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cambia Avilés plantea subir el IBI a los inmuebles no residenciales