ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Jueves, 16 de enero 2020, 01:40
El acto de presentación pública de los planes de Sepides en el suelo liberado de las baterías de cok concitó ayer la atención de representantes del tejido económico y social de Avilés. El Ayuntamiento había invitado a entidades, empresas y representaciones sociales como la Cámara ... de Comercio, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, la Autoridad Portuaria, la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca, los centros de investigación de ArcelorMittal e Idonial, la Isla de la Innovación, el Centro Niemeyer, el Idepa o el Gobierno del Principado.
Publicidad
Todos siguieron con atención la exposición realizada en el salón de recepciones municipal por la alcaldesa de Avilés y el presidente de Sepides, que dejaron los aspectos más técnicos en manos de Cristina Salazar, directora de negocio de la Actividad Inmobiliaria de Sepides, y Marcos López, subdirector técnico de la sociedad estatal. En especial, la Cámara de Comercio y los sindicatos, que han visto reflejada su petición de que el nuevo polígono tenga un uso industrial.
«Lo importante de la presentación es que se van cumpliendo plazos y que el proyecto avanza. Es a varios años, pero esperemos que no empecemos a fallar desde el principio y se vayan cumpliendo los tiempos. Está muy consolidado, parece que todo está saliendo como estaba previsto, eso es una buena noticia», aseguraba tras el acto Luis Noguera, presidente de la Cámara.
En cuanto a la reserva del suelo para industria, añadió que «apostamos por la industria porque creemos que es lo que más valor va a añadir desde el punto de vista del empleo y de la riqueza económica para la comarca».
El acto de ayer también contó con la presencia de Guillermo Ulacia, presidente de Femetal. Para él la mayor dificultad en la ejecución del plan director es «la captación de empresas». Considera la planificación presentada por Sepides como «correcta, alcanzable», y asegura que «el mayor desafío es identificar a las empresas del futuro que mejor encajen allí».
Publicidad
El secretario comarcal de UGT, Abel Suárez, afirmó tras la presentación que «se abre una oportunidad de crear suelo industrial y de recuperar los empleos que se pierden con el cierre de las baterías». No obstante, expresó su preocupación «aparte de por los tiempos, por la necesidad de poner a disposición de las empresas terrenos en los que no se especule. Hace falta un plan industrial serio que cree empleo en la comarca y que ayude a consolidar empleos y buenos salarios».
Por su parte, José Manuel Baltar, secretario comarcal de Comisiones Obreras, destacó del plan de Sepides que «lo han presentado bien definido, marca bien la ruta de pasos a seguir», además del uso industrial que tendrán las parcelas «y los tiempos, cuatro o cinco años, que se están siguiendo. No hay nada que objetar».
Publicidad
El único matiz que pone es su deseo de «que por lo menos se intente conservar algo del patrimonio industrial. Si es muy costoso no vamos a ir en contra, pero que se intente preservar. De todas formas, tampoco vamos a hacer una guerra de eso, porque no es el momento de hacerla».
Entre los asistentes destacaba el presidente de la que puede considerarse como la primera empresa del nuevo polígono industrial PEPA2, Química del Nalón. Rufino Orejas manifestaba ayer que, en su opinión, la presentación había sido «muy positiva. Es un día muy importante para Avilés porque se culmina un proceso muy complejo y empieza una nueva etapa».
Publicidad
Sobre el proyecto que está desarrollando Química del Nalón para mantener la actividad en Avilés, explicó que «estamos operando en la planta de tratamiento de aguas amoniacales, una planta biológica, donde hemos tenido que hacer inversiones importantes, con unos retos tecnológicos, industriales, económicos y administrativos para que esa planta que ya funcionaba antes pudiese seguir funcionando. Es un esfuerzo muy complejo para adaptar las instalaciones a un nuevo sistema con unos requerimientos ambientales muy diferentes».
Santiago Rodríguez Vega, presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, valoró el plan director como «razonable y realista, que explica el nivel de compromiso de Sepides para desarrollarlo en los próximos cuatro años». En cuanto a la conservación del patrimonio industrial, recordó que «no hay elementos de especial singularidad» y abogó por poner en primer lugar «la utilidad para el desarrollo de la actividad económica».
Publicidad
El presidente de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc), José Manuel García, 'Roxín', considera «muy interesante el plan de Sepides, porque recupera los terrenos para la ciudad, para las futuras empresas. Si los precios son muy asequibles, tendrán la oportunidad empresarios que para ellos está prohibido con los precios actuales».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.