Borrar
El calor del invierno aleja a las aves

El calor del invierno aleja a las aves

AVISTAMIENTOS. El Grupo Ornitológico Mavea advierte del particular descenso de algunas especies de gaviotas en el entorno de la ría de Avilés

ALEJANDRO L. JAMBRINA

Martes, 11 de febrero 2020, 01:45

El invierno esta siendo una época realmente complicada para las aves invernales en el contexto de la ría de Avilés. Al contrario de lo que pudiese parecer en esta estación, el problema no es el frío, sino el exceso de calor. El cambio climático y el aumento global de las temperaturas son algunos de los motivos principales a los que los expertos ornitólogos achacan que los avistamientos de muchas especies, particularmente acuáticas, haya descendido notablemente este año, alcanzando uno de los peores datos de la última década.

Algunos integrantes del grupo ornitológico Mavea han formado parte del equipo de 150 observadores que han participado en el censo anual de aves acuáticas invernantes, que se llevó a cabo a principios de enero en coordinación con la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca y la Sociedad Española de Ornitología. Los datos definitivos aún no se han publicado, pero las previsiones de los ornitólogos que participaron en los avistamientos indican que son muy negativos en toda la región.

En el caso del entorno de la ría avilesina, desde Mavea ponen el foco en algunas especies de gaviotas, que han caído en picado en los últimos años. «En el caso de las gaviotas patiamarillas, por poner un ejemplo, tan solo hemos avistado 83 ejemplares este invierno. Hace quince años hablábamos de más de 2.000, y es un descenso generalizado que se observa en todo el Cantábrico», explica desde Mavea César Álvarez Laó.

Pasa algo similar con las gaviotas reidoras. El máximo de avistamientos este año ronda los cuatrocientos ejemplares, «lo que significa que estamos hablando de aproximadamente la cuarta parte de los avistamientos que llevábamos a cabo hace una década», apunta Álvarez respecto a esta especie de gaviota.

Los ornitólogos no acaban de tener del todo claro las causas de esta pérdida tan notable de poblaciones invernales. «Por un lado sabemos que estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático, es algo que ya no se puede negar. Estamos teniendo inviernos mucho más suaves, y eso hace que muchas especies busquen latitudes más altas para pasar la temporada y decidan quedarse en otros países europeos más cercanos al círculo polar ártico», apunta el experto.

Sin embargo, a pesar de las condiciones climáticas, a los ornitólogos avilesinos no deja de llamarles la atención este descenso cuando son conscientes de que las aves tienen más comida a su disposición en la comarca que hace unas décadas.

Es en este punto donde los ornitólogos ponen sobre la mesa otra de sus principales quejas, como es que «se siguen tirando a la ría grandes cantidades de pescado», denuncian desde el colectivo. También avisan de lo perjudicial que es el hecho de que las gaviotas encuentren alimento en el núcleo urbano, particularmente en las basuras y contenedores municipales, así como en los establecimientos hosteleros y hoteles del centro, algo cada vez más frecuente, sobre todo en estos dos últimos años, cuando las campañas de control se han realizado a destiempo.

Gaviotas aparte, desde el grupo ornitológico Mavea han dado la voz de alarma sobre la problemática que rodea a otra especie que todavía no tiene la protección que se merece a distintos niveles: los cormoranes.

«Los pescadores se quejan de que es una especie que acaban con la pesca, a pesar de que hay muchos estudios que han demostrado que es una afirmación falsa y que no se corresponde con la realidad. El problema es que desde las administraciones siguen matándolos».

El censo de cormoranes en Avilés a principios de siglo era de 200 ejemplares en los meses de invierno. «Pero en el último censo que hemos llevado a cabo se han registrado tan solo treinta cormoranes y sabemos que en otras zonas, como el Nalón o el Narcea, los guardas del Principado tienen un cupo de cormoranes a matar», denuncian.

Entre las pocas noticias buenas del año esta el avistamiento de un ejemplar de espátula común en la ría de Avilés hace unas semanas. Es la primera vez que se ve un ejemplar en la comarca en los meses de invierno.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El calor del invierno aleja a las aves