

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DEL RÍO
AVILÉS.
Domingo, 16 de octubre 2022, 02:09
La calidad de las aguas litorales del área portuaria de Avilés se encuentra en su «máximo potencial», salvo la superficial analizada en el muelle pesquero ... y la desembocadura de los ríos Alvares y Raíces que es «buena». Los resultados aparecen recogidos en el segundo informe trimestral, correspondiente a los meses de abril a junio, adjudicado por la Autoridad Portuaria de Avilés a la empresa Eurofins Envira Ingenieros Asesores conforme al Programa de Recomendaciones para Obras Marítimas (ROM). En este segundo informe se recogen los resultados de los parámetros fisoquímicos analizados, pero apenas se puede arrojar luz sobre los biológicos porque se necesita un periodo más prolongado de estudio y observación.
Los puntos en los que se recogen las muestras son siete: la desembocadura del río Alvares y la del río Raíces, la zona del muelle pesquero, la bocana de la ría, Salinas y Xagó. La empresa toma muestras trimestralmente en tres profundidades y mide la temperatura, conductividad, salinidad, el oxígeno disuelto, el pH, el potencial de oxidación y reducción, la turbidez y la transparencia del agua, así como los hidrocarburos en superficie.
Puntos de muestreo en la ría de Avilés Cabecera de la ría (desembocadura del río Alvares), zona del muelle pesquero, zona de alivio de Maqua y bocana de la ría.
Puntos de muestreo en el entorno de la bocana de la ría Desembocadura del río Raíces, Salinas y Xagó.
Este análisis constata que tanto en términos de turbidez como de saturación de oxígeno o de presencia de hidrocarburos, la calidad de las aguas marinas del puertos alcanzan su «máximo potencial», salvo la turbidez de los tres puntos superficiales anteriormente citados que solo permiten hablar de «buen estado».
«Máximo potencial» es uno de los términos que recoge el Reglamento de la Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente para categorizar la calidad del agua. De menor a mayor son: buen estado ecológico, buen estado químico de las aguas superficiales, buen potencial ecológico, máximo potencial ecológico y muy buen estado ecológico. El máximo potencial se da cuando en una masa agua muy modificada o artificial los indicadores de los elementos de calidad biológicos reflejan, en la medida de lo posible, «los valores correspondientes al tipo de masa de agua superficial más estrechamente comparable».
El 'buen estado' que se atribuye al agua superficial de la desembocadura del río Alvares, Raíces y el muelle pesquero. Dice el reglamento que es la que «cumple las NCA (normas de calidad ambiental) establecidas en el anexo IV del Real Decreto 817/2015, de 11 de septiembre», un extensísimo cuadro en el que se incluyen hasta 45 sustancias que se deben medir.
Respecto a la saturación de oxígeno del agua, todas las muestras recogidas presentan valores superiores al 90%, mientras que los hidrocarburos detectados, que solo se han medido en profundidad, han sido inferiores al límite de cuantificación.
La Autoridad Portuaria de Avilés señala que tiene como objetivo prioritario alcanzar un desarrollo sostenible y uno de ellos, conforme al propio Plan de Empresa, es mejorar la calidad de las aguas litorales en las áreas portuarias. Para ello era necesario, como paso previo, conocer y controlar la calidad de la que se parte. Durante un año, Eurofins Envira Ingenieros Asesores se encargará de realizar estos análisis e informes. Un contrato que se adjudicó por un importe de 46.060 euros al año, prorrogable otros doce meses, y en el que se definía la instalación y puesta en marcha de dos sondas de medición.
Los equipos se han instalado en formato sumergido, a la misma profundidad con independencia de la altura de marea, tomando como referencia el cero del Puerto. La Autoridad Portuaria de Avilés fue la que proporcionó el lugar adecuado para la ubicación de los equipos teniendo en cuenta que fuera siempre una zona de trabajo segura tanto para los operarios que realizaran la instalación como para el material instalado. Además la ubicación tenía que disponer de alimentación eléctrica con potencia suficiente para el funcionamiento de los equipos instalados.
La empresa emitirá cuatro informes trimestrales y uno anual completo que podrá ofrecer una imagen global dado que, para entonces, se podrán tener datos también de los sedimentos y de los parámetros biológicos. Con esta información en la mano, la Autoridad Portuaria ya podrá trazar una hoja de ruta para mejorar aquellos niveles que no sean óptimos y ofrezcan margen de maniobra.
Eurofins Envira Ingenieros Asesores, con sede en Parque Tecnológico de Llanera, fundada en 1985 y acreditada por le Empresa Nacional de Acreditaciones. Presta servicios de consultoría ambiental, formación, análisis e inspección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.