Secciones
Servicios
Destacamos
Con la intención de alejar viejos estigmas y mostrarse lo más transparente posible, ArcelorMittal dio continuidad a unas iniciativas que comenzaron en 2018 y que ayer llevaron a tres representantes de la empresa en Asturias al Centro Sociocultural de Llaranes 'José Ángel del Río ... Gondell'. Margarita Álvarez Fresno, directora de Medio Ambiente de ArcelorMittal Asturias, acompañada por Mayda Bedia, de su equipo de trabajo; y posteriormente también Alberto Carrero, director de Comunicación, Relaciones Externas y Responsabilidad Corporativa de la empresa, explicaron a los vecinos del barrio, en presencia del concejal Pelayo García, las actividades de la empresa, haciendo hincapié en el año 2024, en materia de descarbonización y disminución de la contaminación.
Si bien el impacto positivo del cierre de baterías de cok no ha tenido quizá tanta trascendencia como se podía prever, aunque sí que se ha notado en los datos, lo cierto es que las gráficas aportadas por Margarita Álvarez evidenciaron un claro descenso de las emisiones a la atmósfera, así como de los vertidos, a todos los niveles en la última década. Por poner un ejemplo, el promedio anual de partículas PM10 se han reducido de 40 a 20 en doce años, siendo 40 el máximo que marca la ley. «Siempre tratamos de reducir lo máximo posible para adelantarnos al futuro, porque en Europa la exigencia es muy alta, las inversiones que hacemos son muy grandes y no podemos arriesgarnos a tener que hacer dos en un corto espacio de tiempo», explica Álvarez.
De cara al futuro, tanto las mejoras a nivel de estructuras y maquinaria como en lo que respecta a la formación de los trabajadores, van enfocadas al «vertido cero». Así, «en el lavado de vapores ácidos pasaremos de 30 mg/Nm³ a 10 próximamente».
Margarita Álvarez Fresno
Directora de Medio Ambiente de ArcelorMittal Asturias
Además, obedeciendo a una estrategia de economía circular, ArcelorMittal lleva años apostando por el acero reciclable. «Somos la empresa que más recicla del mundo. Hemos reciclado millones de toneladas de acero, dejando de emitir toneladas de CO2 a la atmósfera, utilizando acero que incluso alcanza los 150 años de antigüedad», recalca.
En el turno de ruegos y preguntas tomó la palabra Alberto Carrero, quien no ocultó que el negocio del «acero está en riesgo. La mitad del acero de España viene de fuera, y un tercio del de Europa también. Nosotros, que se nos considera una empresa grande, fabricamos 4,5 millones de toneladas. China fabrica 1.000 millones, exportan 100 y le sobran 550. Para descarbonizar nuestros procesos estamos haciendo inversiones multimillonarias y no podemos competir con la diferencia de precios que hay en China, Turquía o Marruecos. Necesitamos que Europa nos proteja», alerta.
Alberto Carrero
Director de Comunicación, Relaciones Externas y Responsabilidad Corporativa de ArcelorMittal en España
En ese sentido, más allá del CBAM, «que sería importante pero lo veo más a largo plazo, necesitamos medidas más ágiles, que el acero que viene de fuera y que emite más CO2 que nosotros pague una tasa para compensar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.