Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
AVILÉS.
Sábado, 26 de octubre 2019, 00:29
Tradicionalmente las peatonalizaciones de espacios y la filosofía de ganar la ciudad para el peatón siempre ha comenzado por el centro de las ciudades, en el caso de Avilés, por la plaza de España y las calles más emblemáticas del casco histórico, como Galiana o Rivero. Sin embargo, las cosas podrían comenzar a cambiar cuando se ponga en marcha el plan de movilidad, ya que el diagnóstico realizado por la empresa Vectio para el Ayuntamiento propone «peatonalizar algunas calles de los barrios, ya que existe la sensación de que se centra la atención en el centro, cargando a los barrios periféricos con el tráfico rodado».
Así, el proceso emprendido en La Villa y el barrio de Sabugo, con ejemplos también en la zona de Las Meanas, podría trasladarse a otras zonas, como El Quirinal, Versalles o La Luz por citar algunos ejemplos que, sin duda, contribuirían a dinamizar estos espacios. Eso sí, el estudio del plan llama a organizar bien los tráficos y «atender a la condición de unidireccionalidad de las calles a la hora de proponer futuras peatonalizaciones».
El estudio también ha detectado una cierta «invasión» del espacio peatonal por parte de las terrazas hosteleras e insta a «vigilar el cumplimiento de la ordenanza para garantizar el paso de los viandantes», así como respetar las distancias a las fachadas mínimas establecidas, ya que las sillas y mesas deberían ubicarse «en los tramos de acera situados frente a las fachada», y no junto a las mismas, con el objetivo prioritario de no suponer una barrera para las personas invidentes, que se guían con sus bastones por las fachadas.
Respecto a la mejora de la accesibilidad peatonal, la empresa encargada de la redacción del Plan de Movilidad observa las críticas a los excesivos tiempos de espera en los pasos peatonales de regulados por semáforos en los cruces de Larrañaga y Santa Apolonia, y detecta espacios transitables y utilizables por el peatón que se encuentran «desaprovechados», así como la «no continuidad» de algunos espacios peatonales, principalmente la barrera de la calle de La Muralla. Otro de los aspectos sobre los que llama la atención es la necesidad de conectar peatonalmente el San Agustín y el PEPA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.