Borrar
La planta de Asturiana de Zinc, en Castrillón, afronta desde hoy una nueva inversión que consolida su futuro en Asturias. MARIETA
AZSA inicia la construcción de la nueva nave de electrolisis de cien millones de euros

AZSA inicia la construcción de la nueva nave de electrolisis de cien millones de euros

La previsión es que las obras, que incluyen también un nuevo horno de fusión, concluyan en un plazo de dos años

RUTH ARIAS

san juan de nieva.

Lunes, 1 de junio 2020, 01:12

Las máquinas se ponen hoy en funcionamiento en la planta de Asturiana de Zinc en San Juan de Nieva para iniciar la construcción de la nueva nave de electrolisis de la compañía, una moderna instalación que se levantará en la zona actualmente denominada como parque de intemperie y que estará compuesta por tres filas de 35 celdas de 122 cátodos de 3,6 metros cuadrados de área. Permitirá una producción de 248.000 toneladas al año de cátodos de zinc.

A partir de hoy comienza la primera fase, que consistirá en acondicionar esta parcela interior de unos 9.600 metros cuadrados. Una vez finalizado se procederá al desmantelamiento y demolición de todos los equipos que actualmente ocupan esa zona denominada almacenes exteriores y, a partir de ahí, se comenzará a construir la nave.

Estos trabajos supondrán una inversión de alrededor de cien millones de euros que servirá para garantizar el futuro de la planta en los próximos años. La nueva nave, conocida como nave 'e', sustituirá a su finalización, prevista para dentro de dos años, a las dos más antiguas de las cuatro que AZSA tiene en San Juan, que ya se han quedado obsoletas.

La primera de ellas se ha venido utilizando desde que comenzó a funcionar la planta, en el año 1960, mientras que segunda data de tres lustros más tarde, en concreto del año 1974. Ambas siguen produciendo, pero con una calidad menor y menos capacidad de la que ofrecen las dos más modernas, construidas en los años 1991 y 2001 respectivamente, y sobre todo de esta quinta que comienza a levantarse ahora. Paralelamente, se construirá también un nuevo horno de fusión, que será el horno 7.

La instalación incorporará procesos digitales y de industria 4.0 que, además de mejorar la eficiencia energética. La previsión es que se pueda reducir el consumo de energía en un 1,4% y el de agua en un 58%. La modernización supondrá también una reducción de las necesidades de mantenimiento y de los riesgos laborales y de salud de los trabajadores, ya que se pasará de una ventilación natural a una forzada que disminuye el riesgo higiénico por exposición a nieblas sulfúricas.

Con esta inversión AZSA no solo hace una apuesta por la planta de San Juan de Nieva, sino que espera situarse en una posición más ventajosa en el mercado y enfrentarse de una forma más sólida a los retos de la industria de zinc en el mundo, y lo hace en un contexto en que año tras año sigue batiendo sus propios récords de producción en Asturias.

La compañía espera también poder comenzar a operar en nuevos mercados y, tal y como consta en el estudio ambiental que presentó ante el Principado, «la utilización de las condiciones de operación más controladas conducirá a la obtención de un producto de mayor pureza», lo que haría el material resultante «candidato a su empleo en el sector de los vehículos eléctricos, sean e-buses, bicicletas, ciclomotores, patinetes o carretillas elevadoras, así como en sistemas de almacenamiento de energía, tanto doméstica como industrial, sistemas de telecomunicaciones y emergencias».

Pendientes de la energía

Cuando se anunció la inversión, tras su aprobación por la matriz de la compañía a finales del pasado octubre, las administraciones se comprometieron a agilizar los trámites y licencias en la medida de lo posible, y así ha sido, pero las necesidades de la compañía pasan también por otras cuestiones, principalmente el abaratamiento de la energía para las industrias electrointensivas, un problema enquistado que no acaba de solucionarse. También otras cuestiones que son claves para la empresa, como las compensaciones por los costes de las emisiones de CO2, están sin concretar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio AZSA inicia la construcción de la nueva nave de electrolisis de cien millones de euros