

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina del Río / Ruth Arias
Avilés
Lunes, 12 de junio 2023, 01:23
El plan especial ya cuenta con el visto bueno de Patrimonio y, además, hay garantizada financiación europea para recuperar el paño de la muralla ... medieval que ha sobrevivido hasta nuestros días y que ahora queda oculto tras los edificios que se construyeron anexos en la esquina entre la calle de El Muelle y la de La Muralla. Antes de poder iniciar la demolición de esas construcciones modernas, el Ayuntamiento aún tendrá que cerrar algunos flecos pendientes con los propietarios de los mismos, pero en los últimos meses se habrían ido acercando posturas, de forma que la pretensión es poder iniciar los trabajos de derribo este próximo otoño, «después del verano y antes de fin de año».
Para ello se cuenta con 400.000 euros dentro de la financiación del plan de sostenibilidad turística de la mancomunidad, donde ya se habían incluido algunos de los proyectos para la recuperación de la muralla. Ahí se encontraba la demolición, primer paso para descubrir el paramento y poder comprobar en qué condiciones se encuentra y qué resultará necesario para dejarla en buen estado.
Una vez que ya esté a la vista, la previsión es realizar primero un estudio arqueológico que determine los criterios de recuperación, restauración y conservación del paño y, a partir de ahí, desarrollar os proyectos separados. Por una parte, el de la propia muralla y la urbanización de este nuevo entorno. Por otra, el de rehabilitación del edificio del número 40 de la calle homónima, donde se creará un centro de interpretación. Una vez definidas las actuaciones, podría comenzar ya la ejecución de la restauración de la muralla y la adecuación del inmueble, que deberá recuperar sus condiciones anteriores a una reforma que le hizo crecer un piso.
Sería el único inmueble adosado a la muralla que se mantendría en pie, aunque necesitará una transformación. El plan especial planteaba que su imagen no sea mimética de las edificaciones del entorno, «que reivindicando su tratamiento constructivo y tipológico acorde con la época actual no resulte disonante ni especialmente icónico con el fin de no entrar en conflicto con el paño de muralla».
El resto serán derribados, y en su lugar se creará un espacio ajardinado que permita contemplar este vestigio del Avilés medieval. Toda esta segunda parte del plan, que supondrá el estudio arqueológico y la nueva urbanización de la zona, también cuenta con financiación europea, en concreto con un millón de euros dentro del plan turístico del Ayuntamiento. Pero eso será ya a partir del próximo 2024. Lo que está claro es que la muralla y la nueva imagen de ese entorno deberán estar ya listos dentro de cuatro años, que es plazo que marca Europa para otorgar los fondos, que rondan el millón y media de euros.
Para esa fecha deberán además estar también recuperados otros elementos incluidos en el plan turístico, como los caños de Rivero y los de San Francisco. Ambos serán restaurados y, en paralelo, se prevé realizar una campaña de sensibilización y promoción del casco a través de teatralizaciones y talleres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.