Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos y el Ayuntamiento de Avilés se han propuesto controlar los precios de la vivienda y por eso este lunes acordaron durante una reunión que lo más adecuado para regular el mercado será ... declarar el centro de la villa y otros seis barrios como zonas tensionadas, una catalogación que se introdujo en la nueva Ley de Vivienda, aprobada a finales del pasado 2023, y que las distintas administraciones llevan este tiempo intentando definirlas antes de poder establecer medidas para tratar de rebajar esa tensión en el precio de los alquileres y las hipotecas.
Así lo concretaron este lunes el consejero de Ordenación, Ovidio Zapico, y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, que están de acuerdo en la necesidad de impulsar esta declaración «de forma temporal» a barrios como Las Meanas, La Magdalena, El Quirinal o Valgranda. Durante la reunión que se mantuvo en Oviedo, el consejero dio cuenta a la alcaldesa de Avilés, a la concejala de Vivienda y al concejal de Promoción Económica, de los resultados de un informe que determina que hay hasta siete zonas de Avilés en las que, debido a las particulares condiciones del mercado de la vivienda como los elevados precios del alquiler o los costes de las hipotecas, existe el riego de que la oferta sea insuficiente para la población.
Según explicó la propia alcaldesa de Avilés al término de la reunión, «el diagnóstico del informe coincide bastante con el que hacíamos desde el ayuntamiento. Nuestras zonas tensionadas son La Magdalena, Sabugo, El Carbayedo, Valgranda y el centro, lo que es Las Meanas y el núcleo urbano central de Avilés», concretó Mariví Monteserín.
La regidora avilesina matizó que a partir de este diagnóstico «lo que hay que hacer es ver como lo corregimos. Ahí está el quid de la cuestión y habrá que poner sobre la mesa las medidas correctoras». Unas medidas que el Principado y el Ayuntamiento aún no han concretado a falta de hacer oficial la declaración de zonas tensionadas. No obstante, una de las medidas que se suele aplicar en estos casos pasa por imponer restricciones a los aumentos del alquiler, limitando la cantidad y porcentaje en que se pueden aumentar los alquileres anualmente.
«Actuar en vivienda siempre es complicado porque la legislación es compleja y farragosa y las competencias están totalmente repartidas», advirtió Monteserín, «así que lo mejor es sentarse, coordinarse, trabajar conjuntamente y ver cómo desarrollamos o implementamos toda la capacidad que nos da la legislación para que el mercado no se nos disparate», añadió la alcaldesa.
Cabe destacar que para la declaración de una zona tensionada se tiene en cuenta que la media del coste de la hipoteca mas gastos y suministros supere el 30% de los ingresos del núcleo familiar, o que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del IPC.
A partir de estos cálculos es que el informe determina que El Quirinal, Valgranda, Sabugo, Las Meanas y la zona centro de Avilés son zonas tensionadas en cuanto al esfuerzo económico que supone el pago de alquileres. Por ejemplo, en la zona centro se determina que el precio del metro cuadrado supera los 9,09 euros y que las rentas suponen ya un más de un 34% de los ingresos de los inquilinos de media.
Por otro lado está el caso de La Magdalena, que según manifestó ayer la propia alcaldesa es un ejemplo paradigma tico de barrio tensionado en Avilés, en este caso por el incremento porcentaje del precio de compra en los últimos años.
Así, el informe en que se basan las administraciones para hacer esta determina que el precio de venta por metro cuadrado en La Magdalena ha pasado en solo cinco años de 913,17 a 1.165,75 euros, es decir, un incremento del 27,66% y muy por encima de la media en el resto de la ciudad. En el centro, por ejemplo, el incremento ha sido del 6,58%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.