C. DEL RÍO
AVILÉS.
Viernes, 16 de julio 2021, 01:47
El Ayuntamiento y la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc) renovaron ayer el convenio anual por el que, desde 2005, las arcas municipales contribuyen con 88.000 euros al Pacto Avilés por el Comercio, que en este 2021 tiene contempladas actuaciones de ... promoción y dinamización del sector que ascienden a un total de 227.345 euros.
Publicidad
Fueron el alcalde en funciones y concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, y la concejala de Comercio, Raquel Ruiz, quienes estamparon su firma en el convenio con la Ucayc, representada por su presidente José Manuel García 'Roxín' y por el gerente de la entidad, José Antonio Álvarez, que puso en valor el trabajo conjunto de ambas entidades. «Este acuerdo viene a reafirmar ese compromiso por la colaboración, cooperación y por sumar esfuerzos para sacar adelante proyectos en favor del comercio y la hostelería local», manifestó.
Según explicaron ambos, con esta colaboración se pretende «posicionar la marca de ciudad como referente para la atracción de consumidores o visitantes de ámbito comarcal y regional».
En este 2021, el Pacto Avilés por el Comercio recoge dos campos de actuación: por un lado, los proyectos propios de la Ucayc relativos a la innovación, digitalización y ornamentación de calles, entre otras actividades, todas ellas dirigidas tanto a la promoción de la imagen turística y comercial de la ciudad como a incentivar las ventas. Por otro lado, el pacto comprende la gestión de espacios urbanos de la ciudad como los 'centros comerciales abiertos', con especial relevancia del centro histórico comercial y la zona comercial de Versalles-El Arbolón, a través de campañas de promoción comercial específicas.
El alcalde en funciones, Manuel Campa, resaltó que con esta renovación del convenio «se mantiene el apoyo al comercio y la hostelería, especialmente importante en estos tiempos de dificultades». Sin embargo, quiso hacer una diferencia entre la crisis que afecta a la hostelería y la que afecta al comercio. «Sabemos que la hostelería ha sufrido la pandemia de una forma tremenda, pero que en cuanto se puede recuperar, la recuperación es más rápida y necesita actuaciones muy puntuales. Pero tenemos el comercio, que tiene una crisis estructural de largo recorrido».
Publicidad
Su abordaje requiere, en su opinión, no sólo la implicación de la administración más cercana y de las asociaciones gremiales sino también de políticas autonómicas y nacionales. «Yo creo que está bien que todos las reclamemos y modernicemos el comercio y lo adaptemos al nuevo estilo de vida, de compras y no nos quedemos sólo en los efectos de la crisis de la pandemia porque que hay mucho más detrás de la crisis del comercio y es fundamental que trabajemos juntos», remarcó.
José Antonio Álvarez también quiso recordar los 42 años de trayectoria de la organización de la que es gerente, «que representa a centenares de empresas de la ciudad». Señaló que desarrolla anualmente «más de veinte acciones comerciales para el comercio y la hostelería, de las cuales se benefician 1.100 empresas en números redondos».
Publicidad
Recordó los más de doscientos mil euros que está previsto destinar este año a diferentes acciones promocionales, de los cuales 88.000 los aporta el Ayuntamiento, como ayer quedó sellado con luz y taquígrafos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.