
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Viernes, 13 de enero 2023, 01:47
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, presidió ayer la clausura de la quinta edición del programa Avilés Industria 5S, que el Ayuntamiento viene organizando con ... el apoyo del Club de Calidad.
Publicidad
El objetivo es aplicar de manera práctica en pymes industriales del concejo la metodología 5-S, desarrollada por Toyota en los años 60 y que busca optimizar el rendimiento en el trabajo con la aplicación de cinco principios: organización, orden, limpieza, estandarización y disciplina. En japonés, todas estas palabras se escriben con una ese inicial, de ahí el nombre.
En la clausura, Mariví Monteserín recordó que el objetivo del proyecto no sólo era extender buenas prácticas en las empresas locales para mejorar su rentabilidad. De hecho, en las primeras ediciones se centró en empresas subcontratadas por las multinacionales de la comarca y donde este estándar de calidad era una necesidad.
La regidora subrayó que la competitividad de las pymes era una clave «para hacer un territorio más atractivo» y, de esta manera, asentar inversiones que pueden pensar en Avilés por sus características y recursos. El programa, además, se va extendiendo a todo tipo de empresas para crear un ecosistema empresarial atractivo.
Publicidad
Lo cierto es que, de manera unánime, los participantes expresaron su satisfacción por el curso y la formación recibida por los expertos del Club de Calidad.
Así, Mario Pidal Meana, responsable de calidad del Nueva Rula de Avilés, explicó que se habían incorporado por alinearse con sus objetivos de gestión. Este año se centró en el taller de albañilería general. «Hemos quedado muy satisfechos. Ahora queda mantener este resultado».
Eladio Fernández, jefe de taller de Moinsa, destacó que ya conocían la metodología, por lo que se sumaron para la zona de fabricación de equipos hidráulicos. «Hemos reducido los tiempos en búsqueda de material y aumentado la productividad. Pensamos en aplicarlo a más departamentos», anunció.
Publicidad
Marta Rodríguez, responsable de calidad en el mayorista Asturpesca, lideró la aplicación en los talleres de mantenimiento. Los resultados fueron tan óptimos y ya estudian aplicarlo a otros departamentos.
La ingeniería Idesa participa por segunda vez. En este caso, David Boquete, del almacén de materiales, aseguró que le había ayudado a mejorar «la seguridad, el orden, la imagen ante el cliente, evitamos búsquedas improductivas y liberamos espacios».
Publicidad
Hugo Suárez presentó la experiencia de Fluid System. A las ventajas ya citadas, destacó la oportunidad de «poder parar a reflexionar y pensar que, a veces, con el día a día, no es posible».
David Tello, de Talleres Pergo, explicó que habían sacado quinientos kilos de chatarra, liberando espacios que no tenían uso, ayudando a optimizar las áreas de trabajo. Se encuentran tan satisfechos, que ahora quieren aplicarlo a una segunda nave.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.