

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Fuentes
AVILÉS.
Lunes, 23 de diciembre 2024, 01:00
Las grandes expectativas con las que el primer tren de alta velocidad llegó hace cinco meses a la estación de Avilés han ido perdiendo ... fuelle a causa de una realidad que, en numerosas ocasiones, lleva un mes obligando a muchos de sus viajeros a tomar un tren de Cercanías para enlazar con Oviedo, tanto en trayectos de ida como de vuelta, igual que ocurría antes de la inauguración del AVE el pasado verano. Estas incidencias han sido calificadas por Renfe como «una cuestión logística puntual», pero lo cierto es que llevan repitiéndose varias veces por semana desde hace un mes. Ayer, a este problema se sumó el de un retraso de superó las cuatro horas por un problema en el intercambiador de León.
La necesidad de usar el Cercanías para completar el trayecto entre la capital del Principado y Avilés ya se viene produciendo desde que comenzó el mes de diciembre, un tiempo en el que la demanda de viajeros fue en aumento, primero por el puente de la Constitución, y más tarde por la cercanía a las fiestas navideñas. En ese sentido, según la información a la que ha tenido acceso este periódico, los usuarios llegaron en un tren de Cercanías a Avilés, al menos tres veces durante esta última semana, lo que convierte un viaje de cuatro horas y siete minutos en un tiempo impredecible por tener que estar a expensas de los horarios de Cercanías.
Desde la compañía ferroviaria, aseguraron ayer que se trata de «una cuestión logística puntual» e insistieron en que «ante todo, Renfe prima y garantiza la llegada de viajeros a destino y por ello se establece un plan alternativo de transporte, que en esta ocasión es por Cercanías».
Otras fuentes consultadas por este diario apuntan a que el problema estriba a la escasez de trenes del tipo que llega a Avilés después de que uno de ellos se viera involucrado en un accidente que se produjo en la provincia de Palencia el 26 de noviembre. La falta de este tren sería lo que podría estar motivando que para la frecuencia de Avilés tuviera que utilizarse algunos días un tren más largo que supere la longitud del andén de la estación de la avenida de Los Telares, que tuvo que ser ampliado para poder acoger este servicio de alta velocidad.
A esto hay que añadir determinadas incidencias que suponen retraso de varias horas como la ocurrida ayer al mediodía. Según la información a la que tuvo acceso LA VOZ DE AVILÉS, el tren que tenía la llegada a las estación de Avilés a la una de la tarde finalizó su trayecto hasta Oviedo pasadas las 16.30 horas, un tiempo al que hay que sumar el que perdieron los viajeros en subir al de Cercanías, que al ser domingo se incrementa porque hay menos frecuencias disponibles.
Desde Renfe informaron que esta incidencia se corresponde con una avería en el intercambiador de Vilecha, antes de llegar a la estación de León. A esta parada el tren tendría que haber llegado sobre las 11.15, pero lo hizo unas horas más tarde. La solución adoptada por Renfe fue enviar un AVE para acoplarlo al tren que estaba parado y poder reanudar la marcha. Desde la propia compañía se confirmó que les habían enviado varios mensajes SMS a los viajeros, «informando sobre el desarrollo de la incidencia», Así mismo aseguraron que todos los que viajan en el tren recibirían de vuelta el 100% del coste del billete.
Confirmada la llegada a Oviedo a las 16.49, los viajeros fueron trasladados hasta Avilés, un día más, mediante un tren de Cercanías.
El tren de alta velocidad llegó a la estación de Avilés, por vez primera, el 22 de julio de este año. Hacía tres décadas que no llegaba a la ciudad un tren de larga distancia. El momento fue considerado y aplaudido tanto por los viajeros como por representantes del Principado de Asturias, pero cinco meses después ya registra problemas.
Las personas que proceden de Ribadeo y de los pueblos de alrededor que viajan en el AVE que sale seis días a la semana de Avilés con destino Madrid, y a la inversa, cuenta con un servicio lanzadera por carretera, realizado en autobús, con horarios que facilitan el enlace con los trenes. Las horas de salida, se establecen en función de la llegada y salida de los trenes, que se adecúan al que sale para Madrid a las 17.15 horas y al que llega a Avilés, a las 13 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.