Borrar
Pedro Menéndez comandando la construcción de San Agustín Florida 1565. NORTH WIND PICTURE ARCHIVES
Los avilesinos de La Florida

Los avilesinos de La Florida

Un proyecto de investigación pone nombre a los colonizadores de San Agustín

E. FANJUL

AVILÉS.

Domingo, 22 de abril 2018, 02:22

'La Florida: el archivo digital interactivo de las Américas' es un proyecto de investigación estadounidense, liderado por el profesor Michael Francis, cuya recién presentada página web permite asomarnos a través de internet a las biografías de casi 4.000 personas que vivieron en San Agustín, la ciudad fundada en el año 1565 por el avilesino Pedro Menéndez de Avilés, o que habitaron la península de Florida entre 1513 y 1821.

Cerca de la mitad de estos registros, en concreto 1728, corresponden a colonos españoles. De ellos, unos treinta son personajes asturianos y de estos, al menos cinco remiten como ciudad de origen a Avilés. Marineros, religiosos, soldados, todos ellos personajes anónimos pero vitales para el desarrollo de aquella sociedad.

Es el caso, por ejemplo, de Tomás Alonso de las Alas, nacido en 1532 en Avilés, que según los datos aportados, podría haber pilotado las naves españolas San Felipe y Santiago que llegaron a San Agustín de la Florida en el año 1556.

Juan Álvarez es otro de los avilesinos reseñados del que se sabe que era soldado y llegó a Florida en 1578. El registro muestra también al marinero avilesino Rodrigo de Junco, vinculado al mismo grupo del anterior y que llegaría a América en 1578. También hallamos en esta lista a un capellán de nombre Sebastián Montero, de origen avilesino, al que se le vincula con el grupo de Sancho de Archiniaga en el año 1566. Por último, encontramos a Santiago de Valdés, avilesino, miembro de la Guardia del que conocemos que sabía leer y escribir y que «se le ordenó salir de San Agustín, el 7 de septiembre de 1566, en la nave de Ramiro de Madarriega, e ir directamente a los a los Reinos de España», según reseña el informe.

El portal web laflorida.org, ha sido presentado este mes de abril y aún se encuentra en desarrollo. En inglés y de una manera interactiva, dibuja un retrato de la Florida a través de las biografías de las gentes que participaron de la colonización de La Florida durante los más de tres siglos que este territorio fue español. Los contenidos se presentan de una manera amena a través de ilustraciones y vídeos e incluso con una aplicación que permite escribir mensajes con la caligrafía de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Este proyecto innovador nace de la colaboración de el historiador canadiense Michael Francis, de la Universidad del Sur Florida Saint Petersburg (USFSP), y la firma tecnológica española Edriel Intelligence. Una iniciativa que se cimenta en la utilización de tecnología de alta calidad y la investigación histórica nueva.

La web, presentada este mes, va incorporando las novedades que arroja la investigación de miles de documentos antiguos, hallados en archivos tanto europeos como americanos y que han sido estudiados para el proyecto. De hecho, El Archivo Digital Interactivo de las Américas tiene 9.000 paginas digitalizadas de esos archivos de San Agustín, correspondientes al periodo 1594-1840.

Algunas de las historias más interesantes recuperadas por este proyecto se presenta de una forma atractiva a través del formato audiovisual. Una de las historias más relevantes describe el primer matrimonio cristiano registrado en el territorio de lo que hoy es Estados Unidos, celebrado en 1565. Se trata de la boda de Luisa de Abrego, una negra libre de Andalucía, y el segoviano, Miguel Rodríguez.

Otro de los datos que aportan los investigadores es que en 1601, un siglo antes de que los irlandeses de Boston y Nueva York celebrasen el día de San Patricio, una imagen de este santo fue sacada en procesión por las calles de San Agustín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los avilesinos de La Florida