Borrar
Equipo de Valencia en la final de Copa de 1934. Arriba: Berltolí, Torregaray, Vilanova, Costa, Cano, Pasarín, Iturraspe y Conde. Abajo: Torredeflot, Villagrá y el avilesino Abdón.
Un avilesino en el debut del Valencia en Primera

Un avilesino en el debut del Valencia en Primera

Abdón García fue el jugador que disputó más partidos en la temporada 1931-32 y también participó en el estreno ché en una final de Copa

ALBERTO RENDUELES

Sábado, 26 de septiembre 2020, 00:56

El 22 de noviembre de 1932 ha pasado a la historia del Valencia por ser el día en que el conjunto ché debutaba en Primera División. Y en su formación titular figuraba un jugador avilesino, Abdón García, que a la postre iba a ser, junto a su compañero Conde, quien disputaría más encuentros a lo largo de la campaña 1931-1932. E igualmente tuvo el honor, tres años después, de formar parte del equipo que disputó la primer final de Copa de la historia del conjunto valenciano.

Abdón fue uno de los fichajes estrella del club levantino para su estreno en la máxima categoría, tras ser solicitado expresamente por el entrenador míster Galloway, que lo había dirigido la campaña anterior en el Sporting de Gijón. De hecho, le encajaba su característico juego por la banda izquierda del centro del campo, con rápido regate, incansable y muy duro, que no dudaba en ir al choque a pesar de que no era alto. Y así se vio ya en su referido primer partido, celebrado en el campo del Español de Barcelona, a pesar de la derrota por tres goles a cero. El Valencia formó para la ocasión con Nebot; Melenchón, Torregaray, Abdón, Molina, Conde; Torredeflot, Navarro, Capillas, Costas y Sánchez.

El centrocampista avilesino fue una pieza clave del equipo, en el que permaneció durante cuatro temporadas, con un bagaje de 115 partidos disputados en los que logró marcar quince goles. En la tercera de ellas se apuntó también el hito histórico de formar parte del primer equipo del Valencia que disputó una final de Copa. En esta ocasión fue la de la República de 1934, y pasó a llamarse de esta forma como consecuencia de la reciente caída de la monarquía en España. La final fue ganada por dos goles a uno por el Real Madrid y el cuadro levantino formó el 6 de mayo de 1934, en el estadio de Montjuic, con Cano; Torregaray, Pasarín; Bertolí, Iturraspe, Conde; Torredeflot, Abdón, Vilanova, Costa y Villagrá.

Las vivencias futbolísticas de Abdón están rodeadas de hechos históricos que comenzaron en la misma temporada de su debut con el Stadium Avilesino, allá por la temporada 1923-1924, con sólo 17 años de edad (nació en nuestra ciudad el 30 de marzo de 1906). Y en la primera de ellas vivió la concesión del título Real al club avilesino. Durante dos años más formó junto con hombres como Víctor Núñez, Ñico Miranda, Armando, Lisardo Arias, Carlos Rodríguez o Chon, con los que aprendió los entresijos del balompié.

Tras tres campañas con los avilesinos, Abdón García se fue a la capital de Asturias para formar parte del recién creado Real Oviedo, fruto de la fusión en 1926 de los dos principales equipos de aquella ciudad, el Stadium Ovetense y el Club Deportivo, encabezados por los internacionales Zabala y Óscar Álvarez, éste portero suplente de Ricardo Zamora. Una unión que pretendía responder al dominio casi absoluto que en la década de los años 20 tenía el Sporting de Gijón en Asturias. Y precisamente por este equipo ficharía Abdón en 1929, en lo que supuso un grave conflicto entre los dos principales conjuntos de la región que a punto estuvo de finalizar en los tribunales.

El conflicto surgió por el malestar del club carbayón por haber fichado con los gijoneses tras haber ayudado a Abdón en el partido homenaje que se celebró en Avilés para recaudar fondos para un fin benéfico. La principal beneficiada era la familia del jugador avilesino, que había sufrido el incendio de la casa donde vivían sus padres y sus diez hermanos. Los vecinos de la villa del Adelantado recaudaron fondos para que pudiesen reconstruir su hogar y el Oviedo brindó a su equipo para la disputa de un partido. El conflicto lo arreglaría precisamente el traspaso al Valencia, cuyo importe fue repartido entre los cuadros ovetense y gijonés.

Condena a muerte y libertad

En el verano de 1935 Abdón decidió cambiar de aires y fichó por el Atlético de Madrid, aunque tuvo escasa participación con los rojiblancos. Durante la Guerra Civil fue oficial republicano y participó en la ofensiva del Norte. Fue capturado y estuvo condenado a muerte en la prisión gijonesa de El Coto, que le fue conmutada por cadena perpetua y posterior traslado a la isla de San Simón, en Vigo, hasta su puesta en libertad en 1943.

Contrajo matrimonio en Galicia y regresó al fútbol para jugar en el Club Santiago. Tras retirarse inició su etapa como entrenador del Club Flavia y del Compostela, ciudad en la que llegó a ser homenajeado por el Valencia, a finales de los años 40, durante una visita liguera del conjunto levantino a Vigo. Posteriormente se trasladó a Madrid para dirigir a equipos vinculados con el Atlético, labor que ejercicio hasta prácticamente su jubilación. En la capital de España permanecería hasta su fallecimiento a finales de la década de los años 80 del pasado siglo. Con él se iba otro de los históricos del fútbol avilesino tras completar un buen historial deportivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un avilesino en el debut del Valencia en Primera