Borrar
La Comisión técnica de coordinación en violencia de género se reunió ayer. PATRICIA BREGÓN
110 avilesinas viven con protección policial por violencia de género

110 avilesinas viven con protección policial por violencia de género

Una de ellas tiene un riesgo apreciado como alto, aunque la mayoría presenta un riesgo bajo o no apreciado

RUTH ARIAS

AVILÉS.

Sábado, 16 de septiembre 2017, 06:28

El número de mujeres víctimas de la violencia de género en Avilés sigue batiendo récords. Después del leve descenso registrado en el segundo trimestre del año, en este tercero ha vuelto a subir y sigue con la misma tendencia que ha venido manteniendo en últimos ejercicios. Hace ya un tiempo que las órdenes de protección en la ciudad superan el centenar y, en la actualidad, llegan a las 105, según los datos aportados ayer en el transcurso de la reunión de la Comisión técnica para la coordinación de actuaciones y el seguimiento de la violencia de género en Avilés.

El número de mujeres que cuentan con seguimiento policial es, sin embargo, ligeramente mayor, y llega a las 110 -un centenar de ellas españolas y otras diez extranjeras-, ya que se suman otras cinco que no cuentan con orden de alejamiento judicial porque están a la espera de sentencia. De todas ellas, hay una cuyo nivel de riesgo se considera alto, aunque la mayoría presentan un riesgo bajo o no apreciado. En esos dos últimos estados se encuentran noventa de las víctimas de violencia de género, mientras que otras diecinueve están consideradas como de riesgo medio.

De su protección se encargan tanto la Policía Local como la Nacional. El primero de los cuerpos realiza el seguimiento de 67 mujeres, mientras que el segundo se encarga de las otras 43, y además de la grabación y difusión a nivel nacional de las órdenes de todas las víctimas y la asignación de aquellas que llegan a Avilés desde otras localidades. La reunión de ayer sirvió, como es habitual, para coordinar las órdenes de protección, las medidas de alejamiento existentes y el programa de teleasistencia, y a ella asistieron tanto mandos y agentes de ambas policías y la Guardia Civil, como personal de los Servicios Sociales municipales, un miembro de la Unidad de coordinación contra la violencia de género de la Delegación del Gobierno y la concejala de Igualdad, Raquel Ruiz.

Un centenar de las protegidas son españolas, y las diez restantes extranjeras

El número de víctimas con protección había estado casi siempre por debajo del centenar, pero en el último año ha superado esa barrera trimestre tras trimestre. Para obtener esa protección, el primer paso debe ser el de realizar una denuncia en la comisaría de la Policía Nacional, donde los agentes bareman el nivel de riesgo de la mujer. Luego esa denuncia ha de pasar por el juzgado, que es quien debe imponer las medidas de protección que se consideren necesarias, aunque en el tiempo que pasa hasta que hay una orden judicial de protección, la Policía las incluye bajo su paraguas. Las víctimas de violencia de género tienen a su disposición el número de atención telefónica 016.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 110 avilesinas viven con protección policial por violencia de género