Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
La concejala Ana Solís, asomada a la ventana de la oficina del grupo municipal. Pablo Nosti

Ana Solís, concejala de Vivienda

«En Avilés no hay un problema de escasez de vivienda, sino de acceso a ella»

«El fallo del TSJA lo único que hace es retrasar la regulación de un sector que es una actividad económica y que está afectado a lo residencial»

Ruth Arias

Avilés

Lunes, 3 de febrero 2025, 09:04

Ana Solís (Salinas, 1968) recibió esta semana el fallo del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Asturias) que ratificaba la anulación de la instrucción del Ayuntamiento de Avilés para regular los pisos turísticos convencida de que «hay que regularla sí o sí ... ». Sobre la mesa tiene también otros retos como la solicitud de declaración de zonas tensionadas o la ocupación de los pisos de La Luz.

Publicidad

–¿Era un fallo esperado?

–Nosotros sabíamos que la primera sentencia había entendido que había un defecto de forma. Y si lo hay, lo hay, pero quisimos recurrir igualmente. Lo que tenemos claro es que las viviendas de uso turístico son una actividad económica, y este fallo lo único que hace es retrasar una regulación en la que se está trabajando a nivel estatal y a nivel autonómico también. Y nosotros aplicaremos todo lo que podamos. Y creo que los que pusieron la denuncia lo están vendiendo como un éxito cuando es un fracaso, porque su propia formación está pidiendo que se regule la vivienda turística en toda España.

–¿Qué van a hacer?

–Está claro que tenemos que abordar la vivienda turística, que está afectando a la residencial. Y el primer objetivo de una vivienda es ser residencia.

–Pero, ¿se ha iniciado ya un proceso para contar con una regulación alternativa?

–No. Acabamos de recibir la sentencia y nos pondremos a trabajar con ello. Lo que sé es que la regulación va a salir sí o sí.

–Los jueces dicen que debe incluirse dentro del Plan General, y precisamente el concejal Campa aseguró en el último pleno que este año se abordaría una revisión. ¿Se incluirá este punto?

Publicidad

–Estamos tratándolo. De todas maneras, va a hacer legislaciones nuevas de administraciones superiores, y nos podremos cubrir con esas normas.

–La escasez de vivienda es un problema reciente en Avilés, sobre todo de la de alquiler. ¿Cree que el problema estriba en los pisos turísticos o en la inseguridad de los propietarios a la hora de alquilar sus viviendas?

–No hay escasez de vivienda sino un problema de acceso a la vivienda, que es en lo que nos tenemos que centrar. Luego, el problema el poliédrico. En Avilés lo que está ocurriendo es que llega población, que es la mayor demandante, y eso tenemos que interpretarlo positivamente y estar contento porque llevamos años intentando luchar contra la pérdida de población. Luego, hay propietarios reticentes a alquilar, y creo que hemos movilizado vivienda vacía con el programa Avilés Alquila, y esperamos que se movilice más con el programa que va a aprobar la consejería.

Publicidad

–¿Tienen un cálculo de las viviendas vacías que puede haber en Avilés?

–Solo la cifra que da el INE, que es de 3.000 y pico. Pero ese cálculo siempre genera mucho debate por la propia definición de lo que se considera una vivienda vacía.

–Es cierto que Avilés Alquila ha dado herramientas a los propietarios y se han cerrado contratos, pero da la sensación de que podría calar más.

–Es un programa además que no nos ha dado problemas con los inquilinos ni de relación entre inquilinos y propietarios. Se habla mucho del problema del alquiler, pero realmente tampoco se firman tantos contratos de alquiler en la ciudad al cabo del año, y calculamos que alrededor del 60% de ellos se hacen a través de Avilés Alquila. Y luego hay alquileres de Vipasa y otros programas.

Publicidad

Avilés Alquila

«Calculamos que alrededor de un 60% de los contratos se hacen dentro del programa»

Pisos de La Luz

«Ya hay dos decretos de adjudicación y en unos días estarán publicadas las nuevas bases»

–Habla de alquileres públicos, pero desde la crisis de 2008 se abandonó la construcción de vivienda pública para el alquiler.

–Las políticas de vivienda que se hicieron con el PP de liberalización del suelo solo sirvieron para fomentar la especulación, y luego, en vivienda social, se cometieron algunos errores que ahora espero que no se vuelvan a cometer. Se invirtieron recursos en vivienda pública, pero no se hicieron proyectos que mantuvieran esa vivienda pública a largo plazo. Ahora nos encontramos con que el parque de vivienda pública ha disminuido, porque esos pisos se dieron en propiedad, perdieron la protección y ahora ya no son públicas. Y la vivienda pública tiene que ser en alquiler, porque tiene que mantenerse para garantizar que haya vivienda para los trabajadores.

–Habla de burbuja del ladrillo pero... ¿no se ha creado ahora otra burbuja precisamente porque apenas hay vivienda nueva?

–Es una burbuja de otro tipo. Y quiero confiar en la nueva Ley de vivienda, que apenas ha iniciado su implantación. Creo que se va a conseguir que haya un parque de vivienda pública sostenido en el tiempo.

Publicidad

–Aquí se actuó en las viviendas de La Luz, la primera en mucho tiempo. ¿Cuándo espera que puedan ocuparse?

–Creo que en breve. Un decreto de adjudicación ya está preparado y hay otro a punto de salir. Las nuevas bases están ya en secretaría y en unos días creo que estarán ya publicadas. Espero que sea lo más rápido posible.

–Ahora están organizado visitas con potenciales interesados. ¿Esperan incrementar el interés?

–Estamos colaborando con Juventud para acercar a esos posibles interesados.

–El cambio en las bases rebajará el mínimo de ingresos exigido. ¿No se pueda ampliar el rango de edad de los inquilinos?

Noticia Patrocinada

–No, porque esos pisos se rehabilitaron con fondos europeos bajo esa condición de que fueran para jóvenes. Pero en los ingresos no lo hicimos bien, ahora vamos a ajustar el precio del alquiler a ese 30% de los ingresos que se considera que no se debe sobrepasar,

–¿Qué modelo van a seguir en Versalles y Gutiérrez Herrero?

–Queremos que la cosa salga mejor, y estamos todavía buscando la financiación. No puedo avanzar nada.

–Y no sé si hay algo pensado para después de esas dos promociones.

Publicidad

–Va a haber muchos cambios legislativos y tendremos que hacer un reajuste. Pero hay una baraja de actuaciones para controlar los precios, desde el IBI diferenciado para las viviendas vacías, la regulación de los pisos turísticos, la promoción de Francisco Legorburu del Principado, y también estamos hablando con el Principado par la construcción de vivienda para el alquiler asequible, aunque no tenemos nada cerrado. Y compraremos vivienda privada para incluirla en el parque público.

–¿Cuál es su modelo ideal?

–La vivienda no se puede dejar en manos del mercado, porque no lo resuelve, sino que va a favor de los especuladores, que lo que buscan es maximizar su beneficio. Lo que creo es que debe haber viviendas de calidad disponibles de calidad para la clase trabajadora. Ese mercado actual existe y va a seguir existiendo, pero no responde a las necesidades de la población.

Publicidad

–¿Van a pedir al Principado la declaración del centro y Las Meanas como zona tensionada?

–Somos favorables a su aplicación. Me gustaría dejar claro que no se va a perjudicar a los pequeños propietarios. La ley hace excepciones cuando ese piso ya está alquilado desde hace tiempo, y a quienes lo pongan el alquiler a un precio dentro de unos límites tendrán unas ventajas fiscales. Y luego hay que dejar claro que la declaración de zona tensionada es temporal. La ley marca un plazo de tres años y luego se hace una revisión. Hay mucho mito que hay que aclarar, y creo que hay que dejar claro que no se va a causar un perjuicio al pequeño propietario, que es el que más abunda en Avilés. Es precisamente una garantía. En Barcelona, que hay resultados estadísticos, los alquileres han bajado de media un 5%, y en algunas zonas hasta un 14%, y se está aumentando la oferta de vivienda a la venta porque hay fondos buitre que se están marchando.

–¿Se plantean ampliar las ayudas al alquiler?

–El modelo al que vanos no es tanto el de dar ayudas, que muchas veces revierten más en el propietario que en el inquilino, sino a que la vivienda púbica compita con la privada y llegue el momento en el que no sean necesarias las ayudas, o al menos fueran muy reducidas.

Publicidad

–¿Cree que hay un problema con la okupación y los impagos en Aviles?

–No creo que lo haya. Desde luego que hay casos de 'okupación', pero son puntuales y desde luego lo que no hay es una situación de alarma. En Avilés Alquila no tenemos impagos, en otros programas tampoco, solo uno o dos casos puntuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad