![El sector del taxi de Avilés afronta 2025 con ilusión tras una profundo relevo generacional](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/aviles-taxis-koaC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El sector del taxi de Avilés afronta 2025 con ilusión tras una profundo relevo generacional](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/aviles-taxis-koaC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del taxi de Avilés afronta 2025 con buenas perspectivas después de haber vivido dos años «malos, ahora comienza a haber más movimiento y esperamos que se mantenga durante todo 2025», asegura Carlos Peláez Alonso, presidente de la cooperativa Villa del Adelantado, ... la más importante de la ciudad al englobar ochenta de las cien licencias vigentes.
Con todo, Peláez reconoce la existencia de importantes problemas para el sector, como el tema de los seguros que deben pagar y que llegan a cifras de cuatro dígitos. «Es un problema generalizado en toda España. El sector se está movilizando para tratar de revertirlo», explica, «todo surge porque las empresas aseguradoras nos engloban en el mismo grupo que los vehículos VTC. El resultado son unas tasas de siniestrabilidad altísimas por el efecto de los VTC en las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. Si desglosamos los accidentes, vemos que el sector taxi en sí presenta muchos menos accidentes», concluye.
El año, además, arranca con una profunda renovación generacional, incluyendo la incorporación de varias mujeres con licencia. «Antes no era frecuente que hubiese mujeres con licencia, generalmente las que había la recibían de su padre», explica Peláez.
A lo largo de 2024 se han incorporado seis mujeres, además de otros cinco hombres que cogieron otras tantas licencias por jubilación. Los motivos son que «en los últimos años era difícil conseguir financiación para pagar la licencia, pero el año pasado se notó que había más crédito en los bancos y se produjo esa renovación en la flota avilesina».
La actual junta directiva cumple el primer año de los tres de los que dura su mandato. Mantiene líneas estratégicas como la colaboración con las cooperativas de Oviedo y Gijón para participar en las licitaciones de concursos que ofertan compañías para asegurar sus servicios de traslados.
También trabajan en la implantación de mejoras tecnológicas en la ciudad, aunque sin olvidar un principio de prudencia que les lleva a primar la calidad a los clientes y en el servicio. «Ya hemos puesto en marcha la llamada en automático. Si la centralita detecta un número frecuente que suele pedir un destino concreto, le pregunta si quiere un vehículo para ese punto. Si es así, se da el aviso; en caso contrario, se sigue la gestión», explica.
En cambio, han rechazado la puesta en marcha del operador virtual. «En una ciudad como Avilés no es operativo porque hay muchos puntos que la gente sigue usando pero que no se recogen en los mapas digitales, por ejemplo, te piden taxis para las cabinas de Bustiello. Todos sabemos dónde es, aunque ya no existen. Eso, un operador virtual no puede hacerlo».
También mantienen reivindicaciones históricas como recuperar la parada en la plaza de España. «El gobierno nos dice que no es posible, pero consideramos que sigue siendo necesario. Esperaremos ahora a ver cómo funciona la nueva parada de la estación de autobuses después del construir el intercambiador», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.