![Avilés sólo sumó un piso turístico desde que entró en vigor la regulación municipal](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/08/102201231.jpg)
![Avilés sólo sumó un piso turístico desde que entró en vigor la regulación municipal](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/08/102201231.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En octubre de 2023 el Ayuntamiento de Avilés se convirtió en el primero de Asturias en regular mediante una instrucción municipal la apertura y explotación de viviendas vacacionales y de uso turístico (VUT) en la ciudad, una normativa pionera que un año después ha sido ... revocada por un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), que ha dado la razón al recurso presentado por Vox en los tribunales al entender que el gobierno avilesino «carece de competencias» para limitar la explotación de este tipo de negocios por decreto y que su regulación se tendría que realizar modificando el PGOU en el Pleno.
La propia alcaldesa, Mariví Monteserín, anunciaba esta misma semana que el Ayuntamiento de Avilés «desiste» en esta causa y no se recurrirá en última instancia el fallo judicial del TSJA, por lo que es previsible que la normativa municipal quede anulada próximamente, una vez se cierre el proceso en los tribunales.
En este sentido cabe la duda de cuantas licencias se rechazaron durante el tiempo en que estuvo en vigor y si se obligará al Consistorio a revisar todas las solicitudes presentadas desde octubre de 2023 una vez quede anulada la normativa municipal que las regulaba.
Ahora bien, parece que la aplicación de esta instrucción para regular el procedimiento de apertura de viviendas de uso turístico ha surtido efecto en lo que se refiere al control de las mismas y la proliferación de estos negocios en Avilés. Las estadísticas revelan que el número de negocios que se han dado de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turisticas del Principado de Asturias –el único con datos accesibles– ha disminuido notablemente desde que se aplicó la normativa en octubre de 2023.
De hecho, es llamativo que en todo el año 2024 sólo consta un alta en Avilés de este tipo de negocios en el citado registro autonómico. El registro de esta vivienda de uso turístico se llevó a cabo en el mes de enero y desde entonces no constan más registros, al menos que se hayan tramitado por las vías administrativas ordinarias. Tampoco consta en el registro ninguna baja de negocios de este tipo durante el año pasado.
Por comparar estos datos, en todo el año 2023 figuran 34 altas y dos bajas de viviendas de uso turístico en este mismo Registro de Empresas y Actividades Turisticas del Principado de Asturias. El año anterior se dieron de alta veinticinco negocios, fueron once en 2021 y diecisiete en 2020, el año de la pandemia en el que este tipo de negocios turísticos empezaron a coger impulso en Asturias.
Con estos datos en la mano, no es posible afirmar de manera rotunda que la aplicación de la ordenanza municipal para regular la apertura de estas viviendas de uso turístico sea la causa principal de la reducción del número de licencias que se han solicitado en Avilés en el último año, sin embargo, los colectivos de propietarios de este tipo de negocios ya advirtieron cuando se aplicó que iba a afectar en este sentido y las predicciones se han cumplido.
Para el abogado Manuel Herminio García, presidente de la Asociación Asturiana de Titulares de Vivienda Turística, la regulación impuesta hace un año por el Ayuntamiento de Avilés «condicionaba la actividad responsable al inicio de actividad a unas condiciones que se sacaron ellos de la manga». Y advirtió también al conocer el fallo del TSJA que ahora se debería aplicar la sentencia «y que a toda esa gente a la que pegaron con la ventanilla en las narices los tienen que legalizar».
Cabe recordar que la norma que aplicó el gobierno local en el mes de octubre de 2023, y que ahora quedará anulada por resolución judicial, obligaba a los propietarios de viviendas de uso turístico a tramitar una declaración responsable para la apertura y puesta en marcha de estos alojamientos vacacionales, que a efectos legales se igualaban a cualquier otro tipo de actividad comercial y por tanto conllevaba el pago de tasas e impuestos.
La normativa municipal también prohibía explotar este tipo de viviendas y pisos turísticos y de uso vacacional en la mayoría de los barrios residenciales de la periferia de Avilés y los limitaba a la zona centro, aunque también presentaba excepciones.
«Creemos en un turismo sostenible y por eso creemos necesario sacar de los barrios este tipo de viviendas turísticas, para que la gente obrera pueda pagar sus alquileres y esto no les afecte», argumentaban desde el equipo de gobierno cuando anunciaron la normativa hace ahora más de un año y que ahora ha quedado anulada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.