Avilés y Silicon Valley
Discurso íntegro pronunciado durante las Jornadas Innova+
MARIVÍ MONTESERÍN
Miércoles, 23 de junio 2021, 03:09
Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVÍ MONTESERÍN
Miércoles, 23 de junio 2021, 03:09
Últimamente he estado con varios CEO de diferentes empresas y algunas de las grandes multinacionales que desarrollan su actividad en nuestra comarca que mencionan el término 'Silicon Valley'.
Siempre cabe hacerse la siguiente pregunta. ¿Consideran que Avilés está en condiciones de convertir en una referencia ... mundial como hoy es el Valle de San Clara en San Francisco? A esa pregunta deben contestar ellos porque sería un poco pretencioso que lo hiciéramos nosotros.
De lo que estoy segura es que con esa expresión comparan el espíritu con que en su día se inició aquella gran industria en torno al silicio, que aludía a la alta concentración de industrias ligada a los semiconductores y a las computadoras, con el espíritu que hoy conforma las empresas que desarrollan su actividad en Avilés (esa comparación es la que está en el fondo de esa aseveración). Un espíritu ligado a la innovación y al conocimiento, en definitiva al talento, que se confirman como axiomas de cambio y de transformación de Avilés.
Porque cuando hablamos de conocimiento y de innovación, a lo que nos referimos es al talento. ¿Cómo conseguir que una ciudad, que una comarca, que una región, que un país, en definitiva que un territorio, sea capaz de generar y de atraer talento? Ese es el objetivo, desde el ámbito de la promoción económica, que debe perseguir esta administración.
¿Cómo conseguir crear un ecosistema productivo capaz de atraer y de generar talento e inversión? Esa es la primera derivada. Como dirían los matemáticos, la condición necesaria. La segunda derivada es qué tipo de actividad y qué tipo de empleo queremos crear. Y ese es un elemento diferenciador, incluso en términos ideológicos (que también hay que decirlo).
Aspiramos a una industria altamente productiva, de alto valor añadido, y que genere empleo de alta calidad. Esa es nuestra aspiración.
Avilés y Asturias estamos en condiciones de poder definir y responder a ambas preguntas con un planteamiento a medio y largo plazo. Debemos recordar que Silincon Valley comenzó a construirse en los años 50 del siglo pasado. Nada es espontáneo: aunque a veces pudiera parecerlo, en realidad, nada lo es.
En Avilés llevamos varias décadas desarrollando un modelo basado en la innovación y el conocimiento que cuenta con grandes hitos claves como: el desarrollo a iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias del Centro Tecnológico del Acero y Materiales Metálicos en 2005, la inauguración del Centro de I+D de Arcelor-Mittal en 2008, la constitución impulsado por el Ayuntamiento de Avilés, del Parque Científico Tecnológico 'Avilés isla de la Innovación' en 2015 ó la puesta en marcha de la Manzana del Acero en 2017.
Y este mismo año iniciaron su actividad los centros de investigación de Windar y de Satec. Hoy ya operan, en el Parque Científico Tecnológico Isla de la Innovación, 5 grandes centros de I+D. Como vemos las políticas, las intenciones y los planeamientos dan resultados.
Nuestro siguiente paso, como habéis visto, es el desarrollo de nuevo suelo industrial. Suelo de calidad que nos permita responder a las demandas presentes y futuras de la industria, como explicó en estas jornadas la señora Salazar.
Por ello le damos tanta importancia a que el parque, que vamos a desarrollar de la mano de Sepides en los terrenos liberados por baterías, tenga una alta certificación de sostenibilidad. No para limitar proyectos, sino para facilitar, que las empresas instaladas, asuman el compromiso de avanzar en el tránsito hacia una economía más sostenible, más eficiente y por lo tanto más productiva.
El parque debe estar comprometido con las energías sostenibles, con la economía circular, y seguir avanzando en la hoy ya existente industria de energías renovables. Porque ese es el futuro de la industria en Europa y en el mundo. Y Europa debe ser la pionera en ese proceso, está obligada a ello.
Un parque comprometido también con la transformación de los grandes materiales y con una nueva industria de alto valor añadido. Los grandes centros de I+D además de contribuir a la mejora productiva generan un efecto de atracción en el impulso de nuevos proyectos, así como en el desarrollo de nuevos productos.
Ese ha de ser uno de los retos de Avilés en el futuro ligado a la producción de grandes bienes de equipo. Debemos tener presente que muchas de las empresas que operan en Avilés han participado en algunos de los más importante proyectos tecnológicos de nuestros días.
De la misma forma queremos iniciar el proyecto urbano de Isla de la Innovación con la ampliación del Parque Científico Tecnológico. La ampliación del parque debe consolidar el desarrollo de la industria 4.0 y en las nuevas tecnologías disruptivas, describiendo la nueva industria del futuro: con la impresión 3D, el Big Data, o la nanotecnología. Así como nuevos 'Datacenter' que abran oportunidades de desarrollo a partir de la implantación de la tecnología 5G. Una tecnología que, como hemos visto esta mañana, permitirá el desarrollo de nuevos proyectos ligados a la industria.
Estamos ante una nueva concepción de industria que debe impulsar Europa. Por eso, vamos a liderar una red Europea de Ciudades industriales para conseguir inculcar esos planteamientos en las decisiones de la Unión Europea.
En este reto nuestras grandes infraestructuras son fundamentales. Contamos con el compromiso de los gobiernos de España y Asturias para la supresión de la barrera ferroviaria y para la construcción de los accesos al puerto.
Pero no todo es industria. Queremos seguir avanzando en el modelo de diversificación económico que hoy identifica a Avilés. Con nuevos segmentos turísticos vinculado a la cultura, al sector idiomático, al deporte, a la gastronomía de alta calidad, o al desarrollo de nuevos servicios en torno al envejecimiento.
Así como la implementación de la cultura como motor esencial de transformación social, y de su consolidación como reactivo para la generación de una sociedad inminentemente innovadora en Avilés.
Todo ello en un entorno atractivo para vivir. Porque la calidad de vida es un factor fundamental para atraer talento. Y para ello es fundamental mantener nuestra condición de ciudad que prioriza su política de bienestar social, porque otorga seguridad a las personas y en su oferta de servicios públicos de calidad y de actividades de ocio y de cultura.
Así como introducir a Avilés como nueva referencia de las ciudades del cuarto de hora, ciudades que en un cuarto de hora acceden a cualquier servicio, gracias al desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Avilés.
El futuro esta ligado a aquellas ciudades cómodas para vivir, para trabajar, para disfrutar. Las decisiones de localización de las nuevas empresas exigen la presencia de servicios de proximidad, y la configuración de territorios saludables, seguros y cohesionados.
Avilés representa hoy el modelo de ciudad que exigirán las empresas y la industria de las próximas décadas. Esta vez Avilés llegará en el momento preciso porque estoy convencida de que estamos en condiciones de competir como territorio en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.