El programa de actos se presentó ayer en el Ayuntamiento. Marieta
Hermanamiento con San Agustín de la Florida

Avilés regresa a 1924 con música, danza y un videomapping

Entre el 9 y el 13, la ciudad celebra por todo lo alto el hermanamiento con San Agustín de la Florida y recibe a una delegación americana

Rosa Fuentes

Avilés.

Miércoles, 7 de agosto 2024, 02:00

El centenario de la visita que hizo a Avilés una delegación estadounidense hace cien años para hermanar con ésta la de San Agustín de la Florida, será también en esta ocasión un «acontecimiento histórico», repleto de celebraciones, desfiles, conciertos, visitas por Asturias y Cantabria, danza y exposiciones.

Publicidad

Entre las numerosas actividades, los avilesinos podrán disfrutar de un videomapping, a las 22 horas de los días 9 y 10, que supondrá una proyección de imágenes sobre la fachada del Ayuntamiento en torno a la figura de Pedro Menéndez. Habrá un despliegue de luz y sonido con una gran pantalla central y cuatro más bajo los arcos, una parrilla de robots y la actuación de un grupo de bailarines. No faltará el Réquiem de Mozart para acompañar el espectáculo.

La concejala de Cultura Yolanda Alonso, que ayer presentó las actividades, quiso ensalzar el «marcado carácter histórico de la celebración» y la importancia de una relación de amistad que «ha permanecido abierta y cómplice» durante estos cien años. «Fuimos la primera ciudad que pisó una delegación americana tras la guerra de 1898 y eso hay que celebrarlo», indicó. Prueba de ello será la delegación estadounidense integrada por 19 personas que será recibida el día 8.

Para este acontecimiento se cuenta con la colaboración de Fernando de la Hoz, presidente de la Asociación Ovetense del Motor Clásico, que aporta cinco vehículos, todos clásicos de la marca Ford A a excepción de un Cadillac, matriculados en 1924.

Cabe resaltar un intercambio de arte con las pinturas de Marta Ferguson y Samuel Armas.

Está muy presente en esta celebración el Grupo Filatélico Avilesino, cuyo presidente José Ramón Rumoroso, explicó que por primera vez se podrán ver ocho colecciones de sellos juntas, entre ellas, tarjetas postales entre 1900 a 1926, una colección de Pedro Menéndez, otra de franquicias de la Guerra de Cuba y un conjunto de cartas prefilatélicas de La Florida española datadas en 1750 a 1800.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad