Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción de un punto limpio comarcal para dar servicio a los concejos de Avilés, Corvera, Illas y Castrillón, sigue en el aire por la falta de una finca para levantarlo. Los cuatro concejos ya han trasladado a Cogersa ... la inexistencia de una parcela municipal en sus respectivos municipios que cumpla las características requeridas para este tipo de instalación, y la solución pasa porque sea Cogersa la que adquiera una parcela privada para este fin.
La previsión es que se abra un concurso similar al que en su día resultó fallido para ubicar la perrera, en el que los particulares puedan presentar sus parcelas y estas sean sometidas a las valoraciones de los técnicos para definir si son útiles para la construcción de un punto limpio y el coste de edificarlo en cada una de ellas antes de decantarse por la mejor opción.
El punto limpio requerirá, al menos, unos 5.000 metros cuadrados de superficie y se pedirá que se encuentre en un lugar de fácil acceso y que se pueda conectar a los distintos servicios de agua, luz y alcantarillado. Al margen de esos requerimientos técnicos, otro de los requisitos casi imprescindibles es que la catalogación del suelo permita la instalación del punto limpio y no se requieran modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana del municipio en el que se encuentre, ya que, si fuera necesario ese trámite, se retrasaría de manera notable el inicio de la obra.
Los cuatro concejos de la comarca acordaron el pasado mes de septiembre solicitar a Cogersa la construcción de un punto para dar un servicio común y poder así solucionar los problemas de cada uno de ellos. En el caso de Avilés, el de Los Canapés se encuentra ya obsoleto y en medio de la trama urbana. Castrillón, Corvera e Illas ni siquiera han llegado a poner en marcha los suyos, precisamente por falta de una parcela adecuada que ceder a Cogersa para construirlo.
Con esta solución conjunta pretenden solventar un problema común, pero tampoco será tarea sencilla. El punto elegido debería estar en un lugar accesible para los habitantes de los cuatro concejos, aunque hasta que Cogersa convoque el concurso y se vean las parcelas que se presentan al mismo no se podrá comprobar si hay alguna que cumpla con las características exigidas y si, finalmente, ese gran punto limpio comarcal, que sería el de mayor tamaño de Asturias, es posible.
En paralelo a la búsqueda por parte de Cogersa de una parcela para ubicar el punto limpio comarcal, Avilés se prepara para dar una nueva imagen al que se mantendrá en la ciudad: el ubicado entre el polideportivo de El Quirinal y la parroquia de San Juan de Ávila. La intención del Ayuntamiento es cambiar la imagen de este punto de recogida de residuos para que se integre mejor en la zona y también para mejorar tanto la comodidad de los trabajadores como de los propios usuarios. Según explica el concejal de Servicios Urbanos, Pelayo García, se cambiará el vallado del mismo, que se encuentra en mal estado, y se instalarán unos buzones para hacer posible el depósito de determinados residuos desde el exterior, sin necesidad en entrar en las instalaciones. En estos buzones se podrán arrojar tanto vidrio como cartón y envases, como en los contenedores, pero también pequeños electrodomésticos y otros residuos habituales.
Esto podrá hacerse las 24 horas del día, algo que ahora está limitado a las horas de apertura. Habrá que respetarlas, sin embargo, para dejar residuos de mayor tamaño o de tipos diferentes a los que se puedan recoger en los buzones.
En el interior también se cambiará la estructura. Algo necesario tanto para que sea más cómodo acceder con los vehículos privados, algo necesario en caso de grandes volúmenes, como para mejorar la confortabilidad de los trabajadores, que actualmente sólo tienen disponible una caseta de obra.
La reforma prevista también servirá para una mejor organización de los residuos que se depositan e él, que ahora sólo se amontonan debajo de una marquesina. «Los puntos limpios han ido evolucionando desde que se construyeron por primera vez, y hay que adaptarlos a las nuevas necesidades», asegura Pelayo García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.