
Manuel Campa - Secretario general de la Agrupación Socialista de Avilés
«Si tiene disponibilidad para seguir, Mariví Monteserín volverá a ser candidata»Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Campa - Secretario general de la Agrupación Socialista de Avilés
«Si tiene disponibilidad para seguir, Mariví Monteserín volverá a ser candidata»Manuel Campa (Avilés, 1975) asume la secretaría general de la Agrupación Socialista de Avilés de forma natural, con el reto de seguir liderando ... el proyecto de convertir cada día a Avilés en una ciudad mejor. Y, posiblemente, con el liderazgo municipal de la actual alcaldesa, Mariví Monteserín.
–¿Cómo se afilió al PSOE?
–En 2003. Fue una acción en familia. Mi novia, con la que hoy estoy casado, dio el paso de afiliarse. Ella venía de una familia comprometida con el movimiento obrero, además había una militancia feminista. También existía una proximidad ideológica, un gran debate ya en la Universidad, en la facultad tuve compañeros como el actual eurodiputado Jonás Fernández. Estaba muy próximo al partido.
–En su despedida, Luis Ramón Fernández Huerga dijo que haber sido secretario general de su agrupación era el mayor honor posible. Supongo que es un sentimiento compartido.
–Sí. Y además estoy muy contento de cómo transcurrió el congreso. Somos de las agrupaciones que aún mantenemos los dos días de congreso y el trabajo con una ponencia. Y muy contento porque había un acuerdo en la candidatura y aún así hubo una participación alta. Eso quiere decir que la agrupación está viva y existe un cariño de los afiliados.
–Una participación alta... En una agrupación de 300 afiliados votaron 125.
–Votaron 126. Estábamos en una situación sin ninguna tensión interna, de calma. En ese contexto, tener un 40 por ciento de participación está bien. En otros procesos con dos candidatos, la participación sólo fue un poco más alta.
–¿Fue un proceso esperado? En teoría tocaba el cuarto mandato de Luis Ramón Fernández Huerga.
–No, no era esperado. Surgió la llamada de la Federación Socialista y aceptó el cargo tanto por orgullo personal, como por reconocimiento a su valía, como a la agrupación que en estos doce años ha sabido convertirse en una agrupación más seria de lo que era y con mucha coherencia. Eso lo han reconocido desde fuera de Avilés con la elección de Luis Ramón Fernández Huerga.
–Posiblemente nunca ha habido un avilesino en un puesto orgánico tan importante.
–Posiblemente no. Hemos tenido a representantes en la ejecutiva. Ahora está Pablo Fernández, antes estuvieron Ana Concejo, Ana Suárez, Alicia Peña; pero nunca hubo un avilesino en una responsabilidad orgánica de este tipo.
–¿Cómo viven desde Avilés la actual situación política nacional?
–Es preocupante porque esa política de la tensión permanente puede terminar calando. Vivimos en una ciudad muy tranquila, pero todo lo que transmiten los medios de comunicación nacionales termina calando. Se nota hasta en los plenos, donde un simple debate se carga demasiado o se hacen debates de política nacional que no tienen sentido en un Pleno. De todos modos, no se está haciendo tan mal a nivel nacional.
–¿Por ejemplo?
–Quien podía suponer hace años que Cataluña iba a estar tan tranquila como en la actualidad, recuperando todas las relaciones instituciones. Eso es posible por un recorrido a largo plazo para destensionar una región, como Cataluña, y luego destensionar todo el país. Eso terminará calando.
–Su primer discurso fue más ideológico que centrado en lo local. ¿Es la forma de afrontar las incertidumbres actuales?
–Era el momento porque asumía la secretaría general de la agrupación. Tiempo para hablar de lo local tenemos mucho, pero había que marcar una pauta, hacer un rearme ideológico. Reflexioné sobre lo que nos afecta en el día a día de la ciudad: qué pasa con la guerra, cómo nos afectan los aranceles a una ciudad industrial como la nuestra... La derecha está haciendo calar la idea de que la culpa de la falta de libertad es de la izquierda, y eso es falso. Hemos perdido ciertas señas de identidad para atender legítimas y necesarias demandas de pequeños colectivos y hemos olvidado grandes valores de los socialistas como es la igualdad y libertad de todos, de hombres y mujeres, con independencia de su territorio, de su raza, del lugar donde viven. Era el mensaje que quería lanzar.
–Con su elección, el secretario general regresa al Ayuntamiento. ¿En qué cambia la dinámica interna?
–No habrá cambios. Cuando nombraron secretario general a Luis Ramón no era portavoz del PSOE, yo ya lo soy. Todos conocéis que mi relación con la alcaldesa es perfecta y así seguirá. Mi intención es reforzar la coordinación en el grupo municipal, tener una mayor visión del conjunto, no sólo de las competencias propias. Y mantener la buena relación entre ejecutiva y grupo que ya existe.
–¿Su nombramiento pone fecha de caducidad a la bicefalia en la agrupación?
–No. Lleva muchos años. Nos ha ido muy bien así y no tiene porqué acabar.
–¿Repetirá Mariví Monteserín como candidata?
–Mariví ya ha mostrado en múltiples ocasiones su disponibilidad para continuar. Lo está haciendo muy bien. Mientras tenga disponibilidad para seguir, seguirá.
–Por primera vez, el PSOE se encuentra en un gobierno en coalición y en minoría en el Pleno. ¿Cómo afrontan ese contexto?
–Con diálogo y trabajo. Nos preocupa más acordar los proyectos, que sean buenos para la ciudad que los números que tenemos en el Pleno porque tenemos capacidad para acordar. El plan de baterías de cok ya está aprobado, tenemos un buen presupuesto para este año y espero seguir contando con todos los grupos para la ampliación del Parque Científico Tecnológico. Más allá de eso, diálogo y trabajo.
–Queda el melón del Plan General.
–Es una cuestión que excederá el actual mandato. Vamos a elaborar un documento de prioridades y consensuar con todos los grupos y el movimiento social para favorecer un acuerdo amplio.
–¿Y el resto de grandes proyectos?
–El proyecto de la Manzana del Talento está contratado por Sekuens y luego irá el proyecto de obra; el Centro de FP y la segunda fase la Escuela de Arte están a punto de licitarse. Los trabajos de la recuperación de la muralla medieval comenzarán en la segunda quincena de marzo. Son actuaciones que aún tienen su recorrido, pero que ya están encauzadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.