El mercado de la vivienda en Avilés se ha convertido en un tema de debate en las últimas semanas. El Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Avilés tienen la intención de declarar el centro de la villa y seis barrios como 'zonas tensionadas ... ', una catalogación que permitirá regular los precios de los alquileres y aplicar otra serie de medidas complementarias que ayuden a regular un mercado en el que los precios están disparados.
Publicidad
Los expertos del sector inmobiliario avilesino no son ajenos a esta realidad y ya analizan los motivos que han llevado a esta situación, así como los beneficios y los posibles perjuicios que puede suponer la aplicación de estas nuevas medidas de control del mercado de la vivienda.
Carlos Rubín, de Java Inmobiliaria, entiende que hay un motivo principal que explica la subida de los precios. «En estos dos últimos años es cierto que los alquileres se han disparado en Avilés y el problema tiene difícil solución porque no hay suficiente vivienda en alquiler para cubrir la demanda y eso hace subir los precios, como es lógico», analiza el experto.
Esta escasez de vivienda para poner en alquiler ha supuesto que la relación entre arrendatarios y arrendadores haya cambiado en los últimos tiempos, asemejándose a lo que ocurre en ciudades mucho más grandes que Avilés. «Ahora hay pisos que se alquilan pero nunca llegan a anunciarse porque ya hay una lista de espera de veinte o veinticinco personas», señala Rubin.
Publicidad
Para este gestor inmobiliario hay otro problema que ha deriva en la situación actual, además de la escasa rotación inmobiliaria y las pocas promociones de vivienda nueva que ha habido en Avilés en los últimos años. «El problema real está en la gestión de las propias viviendas, hay propietarios que adquieren segundas viviendas para alquilar y si no se regula es normal que los alquileres suban sin control».
Eduardo Font es gerente de la inmobiliaria House Plus y hace un análisis similar de la situación. «Es cierto que los alquileres han subido en todas partes y es un problema de oferta y demanda», coincide Font. «En Llaranes ya hay pisos que se alquilan por en 500 euros, cuando hace unos pocos años era algo impensable, y en el centro ya los hay por 700 800 euros», explica el experto inmobiliario.
Publicidad
Sobre la declaración de 'zonas tensionadas' en Avilés para tratar de poner techo a las subidas de los alquileres, Font entiende que «es el momento de hacer algo antes de que Avilés se convierta en Madrid o Barcelona», sin embargo advierte que un riesgo que se corre es que la medida «retraiga el mercado». En este sentido, dentro del sector entienden que los propietarios podrían no poner sus pisos en alquiler si la administración les impone un tope.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.