

Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo dejó hace algunos años de ser una asignatura pendiente en Avilés para erigirse como una pieza clave en la definición de la ... ciudad del futuro. Junto a la industria tradicional y a la apuesta por los centros de innovación y tecnología, el sector turístico se erige en el tercer pilar de una economía que aporta al Producto Interior Bruto (PIB) Asturias un 7,1%, según los últimos datos del Observatorio Regional de REGIOlab referidos en 2020. La apuesta viene de lejos, pero tras la pandemia de covid, la estrategia está en permanente revisión.
La revisión de las cifras de pernoctaciones arroja una información relevante de cara a la planificación de futuras acciones promocionales y los últimos datos proporcionados por la Oficina de Turismo invitan al optimismo. En 2024, los hoteles de la comarca de 3, 4 y 5 estrellas tuvieron una ocupación media anual del 63% y el precio medio de la habitación subió un 8%. De los 70 euros que podía costar en 2023 a los 75,38 del año pasado. «El incremento del porcentaje de ocupación de 2024 en comparación con 2023 no es significativo (de 61,75% al 62,77%), aunque al menos sí crece, (...) pero si sumamos ambos valores obtenemos un incremento en torno al 10% de los ingresos, lo cual es un dato francamente bueno», analiza Daniel Rodríguez, presidente del Club de Empresas, la asociación de una treintena de empresas relacionadas con el sector turístico. Como es habitual, julio y agosto son claramente los mejores meses, con ocupaciones en el entorno del 90% y también con precios más alto determinados por la ley de la oferta y la demanda. «Pero vemos que en el global del año la ocupación es del 63%, lo cual no está nada mal. Y solo los meses de invierno baja del 50%. Hay estacionalidad, sí, pero se está consiguiendo en primavera y otoño ampliar ocupación y precio respecto a años anteriores», señala Daniel Rodríguez.
Se refiere en concreto a mayo de 2024, en el que la ocupación media subió siete puntos respecto al mismo mes del año anterior, y en septiembre, octubre y noviembre con crecimientos de siete, cuatro y seis puntos, respectivamente. En esa desestacionalización es donde «entran en escena esos eventos deportivos, congresos, etcétera, con los que somos tan pesados dentro del sector por su importancia». En realidad, nadie ajeno a la organización de campeonatos deportivos o festivales culturales o musicales es ajeno al tirón que estos generan. En el calendario local está instaurado por derecho propio el Torneo Internacional Villa de Avilés de Judo así como los campeonatos de duatlón, pero también el Celsius, en julio.
«Será interesante monitorizar los datos 2025 para confirmar si la tendencia sigue siendo positiva y si sigue manteniéndose el crecimiento tanto en ocupación como en precio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.