
Avilés
Abre de forma intermitente un carril en dirección a La Luz en el Alto del VidrieroSecciones
Servicios
Destacamos
Avilés
Abre de forma intermitente un carril en dirección a La Luz en el Alto del VidrieroLas obras de reurbanización del Alto del Vidriero arrancaron en septiembre y a principios de octubre se cortó al tráfico la zona ante la ... incompatibilidad de mantener la circulación con el avance de los trabajos para renovar el colector y las redes de servicios, anunciando entonces que en tres meses estaría concluida la obra. Seis meses después, Sardalla Española, la empresa que ejecuta el proyecto de reurbanización, acaba de abrir de forma intermitente un carril en dirección a La Luz para la circulación de vehículos, según informó ayer el Ayuntamiento.
El corte de este vial ha supuesto en este tiempo y en horas punta del día importantes retenciones en la calle Santa Apolonia. Según se recogía en el propio proyecto de obra de urbanización del Alto del Vidriero, la intensidad media diaria estimada era de 3.475 vehículos entre la calle del Carmen y el Alto Vidriero y de 2.330 entre El Vidriero y el Camino de la Luz. Se trata de un tráfico que se ha incorporado en su gran mayoría al ya intenso nivel de vehículos que soporta Santa Apolonia, lo que ha tenido repercusiones negativas en los tiempos de desplazamiento entre La Luz y Los Canapés.
El proyecto, que inicialmente tenía cuatro meses de ejecución, incluye la renovación de suministros y servicios de aguas, saneamiento y alumbrado público en la plaza del Alto del Vidriero y el camino de La Luz; además de la nueva pavimentación y asfaltado. Con una inversión de 340.365,86 euros, con este proyecto se pretende mejorar la accesibilidad en la zona, aunque en el Camino de La Luz es algo complicado dada la cercanía de los edificios, la estrechez tanto de calzada como de aceras.
Precisamente, para las aceras se va a poner un pavimento semipulido de hormigón de 20 centímetros de espesor constituido por la propia solera de hormigón, con un acabado de hormigón semipulido, pero manteniendo una rugosidad superficial para lograr un efecto antideslizante. Además, se utilizarán baldosas podotáctiles 30 x 30 centímetros en las zonas de vados peatonales. De momento no se ha establecido una fecha concreta para la conclusión de estos trabajos en el Alto del Vidriero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.