

Secciones
Servicios
Destacamos
El año comienza para la rula de Avilés sin grandes cambios en su estructura. Se mantiene como el principal puerto pesquero de Asturias y, ... salvo pesquerías muy focalizadas, como puede ser el percebe, es el puerto de referencia para las especies más importantes del sector, como puede ser la merluza que viene a representar cerca de la mitad del valor del conjunto de especies vendidas en la región, según los datos estadísticos de la Dirección General de Pesca Marítima.
Así, entre enero y febrero de este año, en la lonja avilesina se descargaron un total de 835.392 kilos de pescado, lo que supone el 71,54 por ciento del conjunto de la región que vio como en el inicio del año en el total de sus puertos se movían 1.167.656 kilos de pescado.
De forma paralela, se comporta el valor económico de la pesca. Así, en los dos primeros meses del año, la que pasó por la rula de Avilés sumó 4.334.091 euros de los 6.587.615 del valor total de la pesca en Asturias, lo que supone un peso del 65,79 por ciento.
La clave de esta importancia se centra en la merluza, que es la especie de más valor descargada en Asturias. Sumando enero y febrero, Avilés representó el 87,67 por ciento de los 503.647 kilos que se descargaron en toda la región. Este volumen de pesca alcanzó un valor, según la estadística de la Dirección General de Pesca Marítima, de 2.642.824 euros, que supone el 40 por ciento del valor total de la pesca asturiana. Es la pesquería más importante de la región y el 86,80 por ciento de ella se rula en Avilés.
Lógicamente, ese peso también es fundamental en la propia actividad de la lonja avilesina, donde es de las especies presentes a lo largo de todo el año gracias en buena medida a los barcos que acuden a los caladeros comunitarios. Dentro de Avilés, la merluza supuso el 52,93 por ciento del valor de la pesca descargada en los dos primeros meses del año. En enero, los datos fueron mucho más importantes para esta especie, pues alcanzó 60,17% para, en febrero, caer al 45 por ciento del valor de la pesca descarga en Avilés por la entrada de otras costeras, como fueron los primeros barcos con xarda o el buen comportamiento de especies con un alto valor en lonja como pueden ser la lubina o el besugo.
Aunque la costera de la xarda no comenzó hasta marzo, la estadística oficial ya refleja los primeros movimientos en febrero. Se les puedes calificar de anecdóticos. Sirva, como ejemplo, que la primera marea oficial de marzo ruló en Avilés 17.400 kilos de xarda/caballa.
Frente a este dato, en febrero aparecen recogidos en Avilés la descarga de 5.368 kilos, el 66 por ciento de lo vendido en toda la región en los dos primeros meses del año. Aunque su valor fue anecdótico para la pesca local (supuso el 0,81 por ciento del mes de febrero y el 0,39 por ciento de la suma de los dos primeros meses), refleja el peso de Avilés como puerto de referencia para la costera de esta especie. Así, esa cantidad económica supone el 71,47 por ciento del valor de las ventas de xarda en Asturias en los dos primeros meses del año.
La bacalada/abril/lirio es otra de las pesquerías que viene aportando buenos datos a la actividad pesquera local. En los dos primeros meses del año se han descargado 131.895 kilos, lo que supone el 81,81% de los subastados en toda Asturias.
Su valor económico en Avilés alcanzó los 371.431 euros, sumando los meses de enero y febrero. Esto supone el 8,57 por ciento del valor de todas las especies descargas en Avilés. Especialmente importante fue su aportación en el mes de febrero, cuando alcanzó el 13% de las especies vendidas en el puerto pesquero local. Además, mantiene a Avilés como puerto de referencia, ya que representa el 78,77 por ciento del valor de la bacalada vendida en Asturias.
Sin embargo, una especie tan vinculada en el imaginario colectivo a la pesca en la ciudad como el chicarro/jurel no pasa en estos momentos por su mejor época. Entre enero y febrero se descargaron en los muelles locales 40.290 kilos por un valor de 115.909 euros, que supone el 2,67 por ciento del peso económico de la pesca en los dos primeros meses del año en la ciudad.
Además, el 35 por ciento de las descargas de esta pesquería de toda Asturias tuvieron el puerto local como referencia. En el conjunto de la pesca regional, el 32,34 por ciento de las ventas de chicharro se realizaron en la ciudad.
A falta del inicio de otras costeras tan importantes como la del bonito del norte, la importancia de la rula avilesina se basa en la presencia de especies con un alto valor por su importancia gastronómica, como puede ser la lubina, el besugo o el pixín. Especies habituales en las pescaderías como pueden ser los gallos también tienen su peso en la cancha de la rula local y la refuerzan.
Así, entre enero y febrero se vendieron 2.831 kilos de besugo por un valor de 101.763 euros , representando el 2,35 por ciento de todo el valor económico de la pesca avilesina. Teniendo en cuenta que el precio medio de la especie se encuentra en 35,94 euros es fácil de entender la importancia que representa para el sector.
Por su parte, la lubina aportó en los dos primeros meses del año un valor de 167.506 euros al conjunto de las ventas en Avilés, representando el 3,86 por ciento del total. Se rularon 9.597 kilos, con un precio medio de 17,45 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.