Borrar
Afra Kane, con los músicos Jorge Díaz, Luisa Sánchez, Roberto Morales y Laura Parker participarán en el Fifty-fifty. ARNALDO GARCÍA
«Tengo más interés en concienciar que en denunciar»

Afra Kane, pianista y cantante de jazz

«Tengo más interés en concienciar que en denunciar»

Después de dos años regresa al Fifty-Fifty de Jazz y Poesía en el que se desenvuelve en un perfecto español que aprendió en Italia

Rosa Fuentes

Avilés

Jueves, 7 de noviembre 2024, 01:00

Afra Kane (Vicenza, Italia, 1994) creció entre dos culturas, una nigeriana por parte de sus padres, y otra italiana de su país natal. La primera era estricta, cristiano-batista, exigente con los estudios y la música afro. La segunda, muy diferente, con ritmos italianos, europeos. Todo ello le provocaba cierto dolor, aunque tuvo una infancia bastante feliz. Con 16 años ya cantaba a la vez que estudiaba en el Conservatorio. Su madre decidió mudarse a Inglaterra donde estudió con una profesora búlgara y pasó las audiciones para la carrera de piano clásico. Desde hace nueve años vive en Suiza y hoy actúa en el festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía de Avilés.

–¿Cómo define sus canciones?

–Tienen forma de conciencia social, aspectos más sociológicos y psicológicos. Tengo más interés en concienciar a la gente que en denunciar.

«La pido a la vida lecciones menos intensas, que me haga crecer sin perder la esperanza»

–¿Cuál es su preferida?

–Me gusta mucho cantar 'Invisible cross', creo que estilísticamente está bien, porque es la primera vez que convierto uno de mis poemas en canción y el proceso creativo me enseñó otras partes de mí que desconocía. Las palabras de esta canción me tocan mucho.

–¿Concibe la vida sin la música?

–No. De una manera la música me salvó después de unas experiencias bastante pesadas cuando era joven, y me sacó de una soledad muy dura, sobre todo cuando me mudé a Inglaterra. Me prometí a mí misma no dejar nunca la música. Había fines de semana que estaba sola porque mi madre trabajaba y el piano me ayudó muchísimo; también me sirvió para escribir canciones.

–¿Qué hay que hacer para que nazca una canción?

–Escribir siempre ha sido una manera de expresar emocionalmente lo que estaba viviendo y en mi caso es más una exigencia, pero para escribir hay que vivir las cosas de las que estás hablando. Para mí siempre ha sido algo muy íntimo, que me pertenece y que no tiene que ser controlado por nadie.

–¿Cómo se pueden escribir letras íntimas y luego exponerlas?

–No es lo mismo. Si la gente pusiera atención a las letras sería más como desnudarse realmente, pero no suele pasar que pregunten mucho por las letras. Yo puedo contar un drama o cantarlo en una canción y es muy diferente, no tiene nada que ver.

–¿Es su forma de comunicar?

–Y de transformar de manera sublime. Es muy diferente leer una historia en un libro a que una persona te lo cuente. Cuando la historia está afuera ya no es para mí.

–¿Quizás no la comparte, simplemente la lanza?

–La lanzo y la comparto porque también tengo la esperanza de que la gente comprenda, que la haga suya. Si no te conozco y te cuento mi vida es raro, pero si lo canto en una canción el mensaje es diferente.

–¿En qué piensa cuando actúa?

–A veces me olvido de que hay público y me gusta, y tengo que acordarme de que no estoy sola.

–¿Satisface más el público que una grabación?

–Sí, sin duda. Lo de grabar es un proceso un poco aburrido.

–¿Se cuida mucho la voz?

–No estoy obsesionada porque una época estuve muy agobiada por perderla y creo que la salud mental es más importante. Hay que tener confianza, mi voz es mi compañera.

–¿Qué le pide a la vida?

–Lecciones de vida menos intensas, que sean más ligeras, que no castigue y que me haga crecer sin perder la esperanza, que me dé confianza, sabiduría, felicidad, amor y buenas personas.

–Y a cambio promete darle...

–Positividad, no intentar hacer una tragedia de todo porque a veces soy bastante trágica. También, humildad, tener los pies en la tierra y ser una influencia positiva en general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Tengo más interés en concienciar que en denunciar»