
Avilés
La estación de medición de la calidad de aire de Las Arobias se trasladará a Jardín de CantosSecciones
Servicios
Destacamos
Avilés
La estación de medición de la calidad de aire de Las Arobias se trasladará a Jardín de CantosLa estación de medición de la calidad el aire de Las Arobias (o Matadero), en Avilés, la que repetidamente ofrece los peores datos ... en la comarca debido a su ubicación en el interior del recinto que ocupa la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), será trasladada a Jardín de Cantos. La decisión, sobre la que ayer informó la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico en la Autoridad Portuaria de Avilés, responde al interés del Principado de Asturias por sacarla de una ubicación que, según entiende, distorsiona los datos globales al estar en un entorno industrial. El traslado se concretará en diciembre, en cuanto se disponga de la preceptiva licencia municipal de obra y se adecuen unos terrenos próximos al centro social del barrio de Jardín de Cantos.
La decisión fue censurada por el Colectivo Ecologista de Avilés, que ya anticipó que ahora «seguiremos teniendo mala calidad del aire, pero no constará en los informes porque en estos últimos años han movido todas las estaciones que ofrecían malos datos». Es por ello que, aunque este traslado cuenta con el aval de la Comisión Europea, reclamarán que no se retire.
La consejera Nieves Roqueñí facilitó ayer esta información en la reunión de la comisión de coordinación del plan de acción a corto plazo para reducir los niveles de partículas menores de diez micras (PM10) en la zona industrial y portuaria de la margen izquierda de la ría, que tuvo una valoración positiva de todos los asistentes.
La decisión de reubicar la estación de Las Arobias o Matadero, integrada en la Red de Calidad del Aire del Principado, se adoptó tras conocer los resultados de «numerosos estudios» llevados a cabo en la zona desde 2016 y tras recibir, además de la autorización de la Comisión Europea, la del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Todas las estaciones de medición de la comarca de Avilés presentan una evolución favorable en los niveles de todos los contaminantes y cumplen con los valores límite y los objetivos establecidos en la normativa. La única excepción se da en la estación de Matadero. Principado y Ayuntamiento no consideran adecuada su actual ubicación para evaluar la calidad del aire, ya que está localizada en un área industrial alejada de las zonas residenciales. Además, su proximidad al foco de emisión difusa de partículas del muelle nuevo de Raíces provoca que esté midiendo un microambiente, según se trasladó ayer tras la reunión. Es por ello que en 2023 se iniciaron los trámites para su reubicación, coincidiendo con necesidades urbanísticas de la propiedad de los terrenos en los que se ubica la estación.
Nieves Roqueñí explicó que la nueva ubicación se ha considerado la más adecuada, tanto desde el punto de vista técnico como de disponibilidad de espacios, tras haber analizado los datos de diversas campañas de medición realizadas con una estación móvil en diferentes emplazamientos del entorno.
Noticia relacionada
Fructuoso Pontigo recordó que otras siete estaciones de la comarca, entre ellas las de Llano Ponte, la del faro de San Juan, la de las dunas del Espartal y la de Gudín, se trasladaron «y casualmente fueron colocadas donde empezaron a dar buenos valores». Señaló que la de Las Arobias o Matadero es la que «peores datos de toda España arroja» y en su nueva ubicación los mejorará significativamente. Si el año pasado hubo una media de 44 días en los que superó los valores considerados no perjudiciales para la salud, este año ya son 43,5. «Solo hay una que da peores datos, que es la de Fertiberia, en Trasona, pero como es privada y no entran a formar parte de la estadística que hay que enviar al Ministerio y a Europa, no importa», reflexionó Pontigo, que también señaló que tras haber sido invitados a la reunión de puesta en marcha del plan de calidad del aire, ayer no fueron convocados. «Claro, somos los únicos críticos», apostilló.
Ya años atrás el Principado decidió sacar esta estación de la red de control de calidad del aire pero, tras una protesta de los ecologistas, tuvo que volver a incluirla en 2021. Desde entonces, han trabajando para su traslado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.