Para Cruz Fernández Heres (Avilés, 1971) escribir resulta terapéutico y lo hace habitualmente para poner en orden ideas sobre un mundo en el que ella trata con uno de sus flancos más vulnerables. Trabajadora social y coordinadora del Centro Municipal de Personas sin Hogar de Avilés (albergue de transeúntes), presentó este jueves su primer libro, 'Ahora cuéntame un cuento que sea real', una vuelta de tuerca a cinco cuentos clásicos para demostrar que el patito feo puede seguir siendo feo pero eso no tiene por qué condicionar su futuro.
Publicidad
«Nunca pensé en escribir un libro. Surgió a raíz de un cuentacuentos que hicimos hace tres años en el albergue en nuestro afán de visibilizar las realidades con las que tratamos. Adaptamos 'Los 3 cerditos' y salió muy bien. Lo representamos en la calle, en colegios, en la Casa de la Cultura... Hicimos otras versiones y la gente los escuchaba y me decía que por qué no los publicaba. Me animé sin decírselo a nadie y lo envié a una editorial de coedición y me llamaron de tres», explica Fernández Heres momentos antes de iniciar la presentación.
En 'Ahora cuéntame un cuento que sea real' versiona los cuentos de 'Pinocho', 'Aladino y la lámpara maravillosa', 'El patito feo', 'Los 3 cerditos' y 'La Lechera' con el objetivo de cambiar las historias establecidas, romper mitos y prejuicios y cambiar la mirada. «El pato no tiene por qué convertirse en cisne, el lobo no siempre es malo y quizás Pinocho miente por algo importante», plantea la autora cuya intención es «poner sobre la mesa realidades sociales que vivimos todos».
Es, en el fondo, una mirada optimista «porque yo pienso que mientras hay vida, hay esperanza». «La vida no tiene por qué ser como te la han vendido, pero es vida. Quizás no nades en el estanque ideal o no venga tu príncipe azul, pero pueden pasar otras cosas. La vida perfecta no existe, pero hay que aprender a ver las oportunidades y valorarlas», explica.
Y lo plasma en cada uno de esos cuentos que antes se contaban a los niños. «Hay una patita que cría sola a sus patitos, pero a su estanque llegan aves de otro país; la lechera es una niña que trabaja, algo que aquí no ocurre pero sí en otros países, y se cría con su abuela; Pinocho es un niño de acogida,... Muestro muchas realidades a través de los cuentos para que lleguen primero a los adultos y luego a los niños» porque Cruz Fernández Heres está convencida de que con los más pequeños hay que hablar de todo. «De inmigración, de muerte, de adopción,... Son temas de los que que no nos gusta hablar, pero hay que hacerlo», afirma.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.