Desde hace varios años el Ayuntamiento de Avilés ha venido solicitando diferentes subvenciones en convocatorias de fondos europeos, algunas de las cuales han servido para financiar grandes proyectos de ciudad. Ahora, el Consistorio ha puesto el foco en llevar a cabo por esta vía ... una serie de mejoras en el barrio de La Carriona y su conexión con el centro de Avilés y para ello se está redactando un Plan de Actuación Integrado (PAI) para participar en la convocatoria de financiación europea en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al fondo FEDER 2021-2027.
Publicidad
Ahora bien, en esta ocasión el Ayuntamiento ha querido contar con la ciudadanía para tener en cuenta todas las necesidades del barrio y es por ello que se ha lanzado a través de la página web municipal y de las redes sociales una encuesta de participación ciudadana. Se trata de un cuestionario en el que los ciudadanos pueden opinar si creen adecuada la ejecución de nueve proyectos que implican una inversión total de 9.250.000 euros.
Se trata de un ambicioso presupuesto, dentro del cual se pretende destinar 6 millones de euros a inversiones directas en el barrio, 2,3 millones en presupuestos para mejorar su conexión y 950.000 euros en digitalización.
Según se le explica a los vecinos en este cuestionario abierto a la ciudadanía, la propuesta principal del PAI es «mejorar la calidad de la ciudad construida mediante la revitalización del barrio de La Carriona y su integración con el centro urbano, en línea con la estrategia definida en la Agenda Urbana de Avilés». Otro objetivo es que se mejore la línea de conexión del barrio con la futura estación intermodal.
Publicidad
Así, los proyectos que se plantean se han enfocado desde una triple perspectiva que incluye mejorar la dimensión física y medioambiental del barrio, mejorar la dimensión social de su entorno, así como la dimensión económica y la competitividad.
El propio Ayuntamiento reconoce en el documento que el barrio de La Carriona «destaca por su aislamiento», situado en una zona alejada del centro urbano y separada por la N-632. Esta barrera física, «agrava los problemas de accesibilidad, dificultan su integración social y económica con el resto de la ciudad», matiza el proyecto.
Publicidad
Por esto se pretende utilizar la financiación europea para mejorar las instalaciones públicas del barrio, ampliando y mejorando su eficiencia energética, mejorar la conexión física con el centro, mejorar los parques a los que van los jóvenes del barrio, mejorar la conexión del autobús e impulsar los servicios municipales a través de internet.
El primer proyecto que se plantea a los vecinos para que lo valoren es la ampliación de instalaciones deportivas del Colegio Público La Carriona-Miranda para «ofrecer instalaciones deportivas accesibles a toda la comunidad, no sólo a los estudiantes, fomentando el uso múltiple de los equipamientos. Esta sería la mayor inversión de todas con un presupuesto de 4 millones de euros.
Publicidad
La segunda inversión sería de 550.000 euros para la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad en edificios públicos, «reduciendo el impacto ambiental y fomentando la inclusión». Aquí se plantean estas mejoras en el Colegio La Carriona-Miranda, en el Centro Sociocultural y en la Escuela de Artes y Oficios.
El tercer proyecto es la generación de energía fotovoltaica mediante la instalación de paneles solares en edificios públicos, con un presupuesto de 70.000 euros. Por otra parte, se quieren invertir 1,5 millones en la mejora de accesos del barrio de La Carriona, implementando nuevo mobiliario urbano y reduciendo la calzada en la calle Río San Martín, que se destinará más al tránsito de peatones y ciclistas.
Publicidad
Se reservan 180.000 euros para fomenta la gestión responsable de residuos y la sostenibilidad, mejorando la infraestructura de reciclaje y colocando nuevos puntos limpios en el barrio.
En el documento también se incluyen otros proyectos que no tienen que ver únicamente con el barrio de La Carriona, pero que afectan a su conexión con el centro. Por ejemplo, invertir 1,5 millones en la mejora de itinerarios accesibles en los parques de Ferrera y Magdalena y otros 500.000 euros para la reforma y ampliación del parque Luz Casanova y su conexión con la plaza del Carbayo de Sabugo.
Por último, hay un proyecto para desarrollar una plataforma digital para gestionar itinerarios de inserción sociolaboral que facilitará la gestión de profesionales y se implementará un sistema que permita la creación de bases de datos urbanos georreferenciados, con el fin de centralizar y gestionar de manera eficiente la información disponible, mejorando su accesibilidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.