Avilés
La nueva carretera a Cabo de Peñas ya muestra su futuro perfil rodeando a la antigua Alu IbéricaSecciones
Servicios
Destacamos
Avilés
La nueva carretera a Cabo de Peñas ya muestra su futuro perfil rodeando a la antigua Alu IbéricaLas personas que se acerquen hasta los terrenos de la antigua fábrica de Alu Ibérica ya pueden observar claramente el nuevo diseño de la carretera AS-328 que conduce desde Avilés hasta el Cabo de Peñas y que se ha comenzado a construir ... en virtud del desarrollo del convenio urbanístico de El Estrellín.
El trazado de la vía se aprecia sin ninguna dificultad. Los trabajos comenzaron el pasado verano y las condiciones atmosféricas favorables han permitido que se mejoren los plazos inicialmente previstos. En la actualidad, tan sólo queda por aplicar la capa de asfaltado y señalizar la vía para que la carretera pueda estar en condiciones de utilización.
Los temporales de esta semana frenarán la actividad que viene realizando la empresa Acciona. La aplicación del asfalto aconseja una ausencia de lluvia y que el firme se encuentre lo más seco posible para alargar la vida útil de la capa de rodadura.
Posteriormente, se deberá abordar la señalización vial e instalación de elementos de seguridad en la carretera. En ese momento, los técnicos del Principado deberán revisar la vía para autorizar su apertura al tráfico rodado. Como se sabe, la entrada en funcionamiento de este trazado permitirá la clausura de la AS-328 que atraviesa la cantera de El Estrellín.
De esta manera, Acciona podrá seguir explotando la cantera y llegar a derribar la vía actual. La AS-328 pasará de estar por el medio de la cantera a un lateral, con las adecuadas medidas de seguridad que también deberán validar los técnicos del Principado.
También está pendiente la conexión de las nuevas rotondas que permitan la distribución del tráfico bien hacia Peñas (AS-328) o el faro de San Juan (AS-329) y los muelles de Valliniello.
La entrada en funcionamiento de la nueva carretera es una pieza fundamental para que el convenio de El Estrellín siga avanzando en sus mejoras.
Así, el cierre del actual trazado de la carretera hacia el cabo Peñas permitirá que Acciona aborde el tramo final de la vida de la cantera de manera sostenible, afrontando la restauración medio ambiental una vez que termine la explotación minera.
Para ello, la actual cantera irá desde la explotación actual en las inmediaciones de Alcoa y comiendo el trazado de la vía en desuso. También crecerá desde las inmediaciones de la carretera hacia el interior.
De esta manera, se generará una superficie que será aprovechada para un nuevo trazado de la carretera AS-329. Será más amplio, eliminará algunas curvas actuales y también estará dotado de zonas peatonales y para ciclistas.
De esta manera, la Autoridad Portuaria podrá hacer crecer sus muelles de Valliniello, que absorberán parte del actual trazado de la AS-329 y llegarán al límite de la nueva vía. En total, la superficie aumentará en 80.000 metros cuadrados. Es un suelo muy importante para el puerto ya que, en esa zona, existe una gran demanda de superficie por parte de los construcciones de piezas para eólico marino. La futura entrada en actividad de las fábrica de Windar no hará sino aumentar esa demanda de superficie, por lo que ese crecimiento portuaria representará un gran alivio.
Acciona, además, abordará la restauración ambiental de la cantera según termine su explotación, siguiendo el esquema que ya viene aplicando en la zona: relleno con jarofix, el residuo inerte generado en Asturiana de Zinc que permite colmar la antigua explotación minera.
Sobre el depósito, se coloca una capa de tierra vegetal y se siembra césped y árboles autóctonos. Además, se reservan zonas ya existentes para crear un espacio verde para el disfrute de todos los ciudadanos reforzando la importancia de esa parte del concejo.
A lo largo del próximo mes de febrero se deberá reunir la comisión de seguimiento del convenio urbanístico de El Estrellín. La fecha de la reunión se encuentra pendiente de cuadrar las agendas de las diferentes partes. No resulta una tarea sencilla, toda vez que participan representantes del Principado de Asturias, Autoridad Portuaria de Avilés, Ayuntamiento de Avilés y la empresa Acciona. El objetivo de la reunión es analizar la marcha de los trabajos que se han hecho hasta el momento, además de establecer los hitos que se deben abordar en los próximos meses. Así, a lo largo de este año podría entrar en funcionamiento la nueva carretera al Cabo Peñas (la AS-328), lo que permitirá avanzar en las siguientes fases de la actuación urbanística.
Precisamente, uno de los rasgos singulares del convenio es su complejidad en la gestión, toda vez que participar tres administraciones diferentes y una empresa privada. Las reuniones de seguimiento han permitido ir analizando la gestión del proyecto y evitar frenos que paralicen el desarrollo de una actuación que cambiará la fisonomía de la margen derecha de la ría. Una vez que se haya terminado la actuación, el puerto habrá aumentado su superficie logística en unos 80.000 metros cuadrados, Acciona podrá gestionar la cantera hasta su clausura y restauración, el Principado de Asturias verá mejoradas dos de sus carreteras y Avilés disfrutará de nuevos espacios para el ocio ciudadano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.