Avilés
La antropóloga Gema López sitúa a Paterna como ejemplo de memoria democráticaSecciones
Servicios
Destacamos
Avilés
La antropóloga Gema López sitúa a Paterna como ejemplo de memoria democráticaLa antropóloga forense madrileña, pero asturiana de adopción, Gema López, fue ayer protagonista de las VI Jornadas de Memoria Democrática de la Plataforma Pro Servicios Públicos de Avilés y Comarca a través de su ponencia 'Ciencia, Memoria, Reparación: El caso de las 2. ... 237 víctimas del franquismo en Paterna (Valencia)'.
López, que lleva trabajando en tierras valencianas desde hace seis años, explicó en el Palacio de Valdecarzana que «los asesinatos se produjeron entre que acaba la guerra hasta 1956. La mayoría de las víctimas fueron inhumadas o arrojadas por el gobierno franquista a las más de 160 fosas que hay en el primer cuadrante izquierdo del cementerio de la localidad».
La elección de Paterna no fue casualidad. Además de por el número de víctimas, «al final es clave el apoyo y la presión de las familias. Son ellas las que impulsan los proyectos». Así, en Paterna fueron recabando «las fechas de los fusilamientos y demás datos para intentar recuperar a las víctimas. El Grupo Paleolab abrió en 2012 la primera fosa y en 2017 tuvieron lugar las aperturas masivas, con más de 1.100 víctimas, por medio de Arqueoantro».
La ponente desgranó en su comparecencia que «toda la gente asesinada en Paterna fue como cumplimiento de penas de muerte, justicia militar que se aplica a población civil, entre ellas 20 mujeres. La mayor parte de los asesinatos tuvieron lugar en los primeros tres años de posguerra, y después se sucedieron fusilamientos puntuales».
Paterna es «un ejemplo de represión franquista y en lo que a mí respecta como antropóloga me toca esclarecer las causas de la muerte, la identificación...». Además, se proyectaron dos 'minidocumentales', pues «la productora Nervio, que trabaja con nosotros, suele tomar recursos de testimonios de familiares y del proceso de excavación a través de fotoperiodistas como Santi Donarie y Eloy Ariza. Ellos van plasmando en estos pequeños proyectos cual es la historia de cada una de las fosas, al ser tan grande la cantidad de víctimas».
Aunque «ya se ha sacado el grueso de víctimas», la recuperación sigue en marcha, pues «en Paterna hay un movimiento social a nivel familiar impresionante. Desde la plataforma de familiares de víctimas a todas las asociaciones, a través de subvenciones, licitaciones... Un ejemplo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.