

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la instrucción para regular la implantación de pisos turísticos en Avilés decaída tras su anulación por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, ... queda vía libre para que los particulares transformen sus viviendas en alojamientos de corta estancia, una modalidad que ya cuenta con más de un centenar de viviendas en la ciudad. Al margen de esto, en los últimos tiempos están floreciendo las inversiones privadas no para habilitar pisos, sino edificios enteros como complejos de apartamentos turísticos.
El proyecto más ambicioso es sin duda el del histórico Café Colón, donde las obras ya han comenzado y donde además de los pisos se abrirá un gran restaurante en la planta baja y la primera. Pero lo cierto es que son varios los edificios del casco histórico de la ciudad que miran al futuro como alojamiento para turistas.
En las últimas dos semanas la Junta de Gobierno municipal ha aprobado dos licencias de obra para la rehabilitación integral y su transformación en pisos turísticos. Uno de ellos es el antiguo restaurante La Eritaña, donde un empresario local que ya cuenta con más alojamientos de este tipo en el centro de la ciudad prevé invertir unos 70.000 euros en acondicionarlo para alojamientos temporales.
Se trata este de un inmueble protegido, catalogado como una obra de arquitectura culta con protección parcial, aunque se permite su restauración y su acondicionamiento. Se enmarca además en el ámbito de la antigua muralla, calificado con un nivel de interés 'muy alto'. El edificio cuenta con 350 metros construidos en tres plantas y un bajo cubierta que serán íntegramente rehabilitadas en los próximos meses.
El otro proyecto que ha obtenido recientemente la licencia para su reforma no está muy lejos de allí. Se trata de uno de los inmuebles que se encuentra en la travesía de Palacio Valdés, una calle sin salida que sale frente al teatro. Aquí la inversión, que corre a cargo de una empresa madrileña con sede en Pozuelo de Alarcón, es considerablemente más elevada y supera los 330.000 euros. Será una obra de mayor calado que requiere aún de la presentación del proyecto de ejecución y del nombramiento de arquitecto y aparejador.
Es este un inmueble que no s encuentra catalogado pero sí se ubica en un ámbito protegido, enmarcado dentro de la ampliación del conjunto histórico de Avilés realizada en el año 1955 con un nivel de interés considerado 'alto'. En él se ejecutará una demolición parcial que le permite reconfigurarse para su nuevo uso, cada vez más demandado en una ciudad que en 2024 superó por primera vez los 200.000 visitantes y que cada año supera su récord de turistas.
La presencia de inmuebles dedicados íntegramente al alojamiento turístico es cada vez más frecuente en el centro de la ciudad, donde los inmuebles tienen la dificultad para el alojamiento habitual de su estrechez y de la falta de ascensor, dos cuestiones que tienen menos importancia para los turistas que solo van a pasar en ellos unos días.
En los últimos años se han realizado otras inversiones de calado, caso de uno de los edificios de la calle San Bernardo, que se rehabilitó íntegramente y que desde hace ahora dos años gestiona el hotel Palacio de Ferrera, cuyos propietarios también se harán cargo de la gestión de los apartamentos del Café Colón.
En la misma calle en la que se encuentra La Eritaña, Ruiz Gómez, ya existe otro complejo llamado Niemeyer Flats, al igual que en La Fruta funcional desde hace años los apartamentos Entrepalacios y edificios de menor tamaño se han recuperado por todo el casco para destinarse al alojamiento temporal, que parece ser una salida para estos inmuebles que se habían quedado desocupados.
En paralelo, también hay varios proyectos en marcha de rehabilitación de edificios para destinarlos no al alquiler turístico, sino residencial. Es el caso de un edificio en el tramo de Llano Ponte más cercano a la plaza de España y de otro inmueble en la plaza de La Merced que, de llevarse finalmente a cabo, podrían venir a paliar parcialmente la escasez de este tipo de vivienda en la ciudad.
El sector inmobiliario sigue siendo una de las prioridades de los inversores, que también continúan adquiriendo inmuebles para rehabilitarlos y vender posteriormente los pisos, lo que está dando un importante impulso a la construcción en la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.