Secciones
Servicios
Destacamos
F. DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 30 de octubre 2017, 01:33
El programa de detección precoz del cáncer colorrectal se ha puesto en marcha de manera pionera en Avilés. Una vez dados los primeros pasos en el Área Sanitaria III se extenderá al resto de Asturias.
Su organización no ha sido sencilla y ha obligado a un esfuerzo de coordinación de todos los equipos. Desde el área de administración, para organizar las citas, a los laboratorios para los análisis y los especialistas para el seguimiento y atención de los positivos. Sin olvidar el papel clave de los equipos de atención Primaria, encargados del primer trabajo sobre el terreno, de explicar a los pacientes las características del programa y su funcionamiento. Un trabajo en equipo de todo el área sanitaria donde el personal de Enfermería juega un papel fundamental, según destaca Lidia Clara Rodríguez, directora de Asistencia Sanitaria en la comarca. «Nuestro personal de Enfermería se encuentra perfectamente capacitado para responder a todas las dudas sobre este programa», asegura la directora de Asistencia Sanitaria.
«Al ser los pioneros en Asturias, hemos tenido que cambiar algunas cosas para mejorar. Nuestra experiencia es muy importante para facilitar la aplicación del cribado a otras partes de la región», destaca Rodríguez. Toda la experiencia de Avilés, desde la administración al campo asistencial, sirve para el resto de áreas sanitarias.
Así, uno de los cambios más significativos ha sido la modificación en la llamada de recuerdo para participar en el programa. En el diseño inicial, estaba previsto recordar la posibilidad de realizar el test si un mes después de la primera carta no se había realizado una respuesta.
«Vimos que era muy poco tiempo y que apenas surtía efecto. Entonces se decidió ampliar a dos meses y estamos viendo que tiene una mayor respuesta», comenta Rodríguez.
De momento, la respuesta de los diferentes centros de salud no es uniforme. El Quirinal, Cudillero, La Magdalena y Llano Ponte son los centros a los que han acudido más usuarios. En cambio, en la cola se encuentran en Villalegre-La Luz y Corvera, en especial dos zonas básicas de salud: Llaranes y Trasona, donde se realiza el menor número de pruebas.
Un dato curioso es que la edad de los participantes influye en la decisión de sumarse al cribado. «A más edad, aumenta el número de personas que hacen el test», destaca Lidia Clara Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.