Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Asturfeito se prepara para escribir una nueva página en el desarrollo de la ciencia en España con su participación en el desarrollo del proyecto IFMIF-DONES que se construye en Granada por el gobierno de España. Y es que Centro para el ... Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) la ha seleccionado para la construcción de un reactor de fusión nuclear en una fase-preindustrial. Se trata del proyecto internacional FMIF-DONES (por sus siglas en inglés), donde Asturfeito es la compañía que lidera la unión temporal de empresas contratada por CDTI que se encargará de construir el sistema que debe comprobar los equipos que demostrarán la eficacia. Un consorcio internacional de quince países y los fondos de la Unión Europea hacen posible esta iniciativa.
Junto a Empresarios Agrupados Internacional e Ingecid ha logrado el denominado segundo lote del contrato lanzado por CDTI por el sistema de compra pública precomercial, habida cuenta que se trata de tecnologías aún no disponibles en el mercado. El proyecto cuenta con aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del periodo 2021-27.
CDTI El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación es el órgano seleccionado por el Ministerio de Ciencia para impulsar las obras tras las que se encuentra un consorcio internacional de quince países.
Astufeito La empresa lidera la UTE integrada por Empresarios Agrupados Internacionales e Ingecid.
Presupuesto El precio total de la licitación alcanza los 14,7 millones de euros, incluyendo impuestos, en números redondos.
El sistema de compra pública pre-comercial ha sido utilizado por el Centro del Desarrollo Tecnológico porque se trata de desarrollar sistemas que aún no existen en el mercado. Como explica la resolución del contrato, las empresas adjudicatarias deberán construir una infraestructura «única en su género y en el límite de la ciencia».
La fusión nuclear concentra una gran cantidad de esfuerzos de los científicos con el objetivo de conseguir una fuente de energía ilimitada y prácticamente sin problemas. A pesar de los avances que se van logrando, no se termina de lograr un modelo con capacidad industrial.
En esta dinámica internacional, se ha puesto en marcha el proyecto IFMIF-DONES que se construirá en la localidad de Escúzar, en Granada. A lo largo de la vida del proyecto, se invertirán cerca de 700 millones de euros en la mayor apuesta de investigación de España, que lidera un consorcio internacional con quince países participando.
Su meta es llegar a probar y evaluar materiales y diseños que resistan las condiciones extremas que se registran en un reactor de fusión nuclear. Hasta el momento, las pruebas de fusión han sido breves y lo que se quiere asegurar es un modelo estable que asegure la continuidad del proceso energético. El proyecto IFMIF-DONES se encuentra estrechamente vinculado al reactor de fusión ITER.
Con IFMIF-DONES, se quiere alcanzar un modelo preindustrial de un reactor de fusión nuclear. De esta manera, las empresas que participen en el avance tecnológico alcanzarán unos conocimientos que les permitirán liderar un mercado con un gran potencial.
En el caso del concreto de Asturfeito, la UTE que lidera deberá diseñar, fabricar, instalar y probar la vasija de vacío, el blanco de litio, los blindajes radiológicos, los sistemas de servicios y el sistema de control de equipos.
Álvaro Zarza, director de desarrollo de negocios de Asturfeito, expresó el orgullo de la compañía de participar en «un proyecto tan innovador que nos consolida como un referente en el ámbito de la investigación en fusión, un sector estratégico y con un enorme potencial y donde tanto España como Asturfeito han apostado decididamente para liderarlo».
La magnitud de los retos a los que se enfrenta el equipo de Asturfeito es fácilmente entendible. Deben desarrollar unos equipos que no existen, si bien cuentan con la experiencia previa de todas las investigaciones hechas en la fusión nuclear y que tan poco les son ajenas por su participación en proyectos de esta naturaleza.
Es, además, un campo donde la perfección es máxima, al igual que la exigencia de seguridad. También demostrará su capacidad para trabajar con diferentes culturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.