Borrar
Trabajos de excavación en la villa romana de La Estaca. PABLO LORENZANA
«Los arqueólogos tenemos que rogar dinero, no existen planes»

«Los arqueólogos tenemos que rogar dinero, no existen planes»

Juan Muñiz y Marta Corrada acuden esta tarde al Aula de Cultura para hablar de su proyecto en Las Regueras

ROSA FUENTES

AVILÉS.

Jueves, 26 de mayo 2022, 03:53

Trabajan juntos en proyectos de arqueología y juntos acuden esta tarde al Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, un espacio en el que expondrán la intensa experiencia de sacar a la luz los vestigios del pasado, algunos de hace 10.000 años.

Juan Muñiz, arqueólogo, y Marta Corrada, restauradora, comparten horas de trabajo en diferentes excavaciones. Una de ellas, la de la villa romana de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, despierta la emoción de ambos.

Para Juan Muñiz, este proyecto es uno de los más interesantes en los se ha volcado porque «es un yacimiento de primer orden, con mosaicos y una edificación muy notable, y nos ofrece mucha información desde el siglo tercero al sexto».

Para continuar con la excavación en la villa romana La Estaca, han hecho un 'crowdfunding' que resultó un gran éxito

Pese al interés que despierta para los expertos, «los apoyos de la administración no llegaron hasta que los medios se hicieron eco de ello», y Juan Muñoz lamenta que no reciban el apoyo económico suficiente. Según sus palabras, en el ámbito de la arqueología, en Asturias «hay una carencia de planes estructurales y una falta absoluta de sentido de la investigación». Aseguró que la «autonomía no tiene planes y eso implica que no hay estabilidad, tienes que estar rogando y esa no es la forma en la que se puede investigar».

Para seguir adelante con este proyecto sacaron adelante un 'crowdfunding' que ha superado todas las expectativas y, según dice «todo ha sido gracias al apoyo de la Asociación de la Villa Romana y su gran implicación».

Marta Corrada es la encargada de garantizar que no se estropeen las piezas o las estructuras que se desentierran. Su trabajo es delicado y requiere de rapidez y eficacia, porque «cuanto mejor lo hagamos, más información se va a obtener». Para ello utiliza resinas acrílicas con las que forma un caparazón alrededor de la pieza que permite depositarlo en la bandeja sin riesgo a que se fracture. Como restauradora, se siente muy afortunada porque disfruta con todo lo que hace, «desde los nervios que paso al preparar la campaña, hasta que llegamos al final».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los arqueólogos tenemos que rogar dinero, no existen planes»