Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Fuentes
Avilés
Jueves, 5 de diciembre 2024, 01:00
El centro de Amigos contra la Droga, ubicado en las antiguas escuelas de Piquero, ha perdido una subvención de 35.000 euros que venía recibiendo por parte del Servicio de Empleo del Principado, SEPEPA, desde hace cuatro años. Con ello pierden a una de ... las dos psicólogas y la oportunidad de seguir impartiendo talleres de formación para romper la brecha digital. Con el dinero recibido hasta ahora, habían construido un aula informática para formar a los usuarios.
En el centro culpan a «la burocracia» de la resolución negativa que se publicó en el BOPA el pasado 18 de noviembre. Recuerdan que a la primera subvención tuvieron que renunciar porque «la recibimos tan tarde que no nos dio tiempo a gestionarla».
Sobre todo, critican «la tardanza en la resolución de las subvenciones cada año porque a lo mejor concurren otros programas mejores y podemos entender una entidad más especialista en formación que tenga más puntos que nosotros y que se la den, porque nuestro fuerte es la salud, pero deberíamos tener conocimiento de ello en enero o, como mucho, en el primer trimestre del año.
Ahora contaban con el dinero y contrataron a una psicóloga nueva, a media jornada, como medida para hacer frente al relevo generacional, con la que ya no podrán continuar. «No creo que haya mala intención, pero tiene que fluir mejor» manifestó Pilar Soberón, una de las responsables del centro.
No obstante, mantienen la esperanza de que el Principado actúe en consonancia con «la fuerte apuesta por la salud mental y de que «nuestro convenio nominativo con la consejería de Salud, el próximo año, se vea mejorado y se compense de alguna manera, pero la pérdida de este año ya no tiene remedio y tendremos que solventarla».
En ese sentido, la concejala Ana Suárez manifestó que la ayuda que les concede el Ayuntamiento «ha llegado a tiempo y total». Se trata de una subvención nominativa de 17.500 euros más la cesión del local, el mantenimiento y los gastos que genera.
El centro de Amigos de la droga cuenta con dos psicólogas, internadoras sociales y una abogada voluntaria. En la parte exterior están acondicionando un antiguo taller de carpintería para convertirlo en una sala de usos múltiples. Han construido un almacén para guardar la comida que recogen para el Banco de Alimentos y pretenden adecuar un espacio en el que se puedan hacer actividades de carácter lúdico y deportivas.
Este centro recibió ayer la visita del presidente del presidente de UNAD, red de atención a las adiciones, Luciano Poyato Roca. Según sus declaraciones, la realidad en el tratamiento de las adiciones ha cambiado con bastantes dispositivos tantos públicos como concertados.
Reconoció que los centros de atención de Asturias están atendiendo a una población «muy vulnerable, en proceso de exclusión, con déficit culturales o de abandono escolar prematuro y con déficit de empleabilidad».
Mostró su preocupación por «la nueva heroína del siglo XXI que es el juego patológico y las apuestas on line, una esclavitud de la que cuesta muchísimo salir», y que se ha ido incrementando considerablemente desde la pandemia. Tal como dijo, los consumidores de heroína responde a una población cada vez más envejecida, pero «las nuevas sustancias nos aportan mucho trabajo, hemos tenido que aprender del pasado para reciclarnos y dar respuestas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.