'STEAM HERoes' es un juego de mesa, desarrollado por un grupo de estudiantes del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Avilés, que ahora busca ... financiación para convertirse en realidad y cumplir el doble objetivo con el que fue concebido: entretener a la familia y concienciar sobre el movimiento feminista. Juan Gómez Castro y Miguel Ángel Espejo, dos jóvenes estudiantes de Mecatrónica, presentaron ayer un proyecto de emprendimiento que les ha llevado dos trimestres de trabajo y en el que tienen puestas muchas esperanzas.
Publicidad
El juego se gestó dentro del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora con Pilar Novoa como profesora. «En vez de un trabajo al uso en papel, pensamos en un proyecto de emprendimiento de verdad, real. De algo que les motivara y que tuvieran que salir a la calle, hablar con proveedores, elaborar cuentas, presupuestos y hacer una presentación pública como esta», explicó la docente.
De la «lluvia de ideas» que surgió a la hora de asumir el reto, se quedaron con el juego de mesa y, al darse cuenta de que los 27 compañeros de clase son varones, decidieron preguntarse por qué no tienen mujeres en el pupitre de al lado y por qué la presencia femenina es tan baja en la rama STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). «Vimos la estadística del sector metal y que en nuestro centro sólo entre el 5 y el 10% de la matrícula en estas titulaciones es de mujeres», explicó Miguel Ángel Espejo.
A los propios estudiantes, según reconocieron, les sorprendieron muchos descubrimientos conforme buscaban mujeres relevantes en las disciplinas STEAM a lo largo de la historia, como la ausencia de información sobre la mayoría de ellas, pero principalmente la constante réplica de la misma información sobre algunos nombres concretos. Sin embargo, también encontraron en sus búsquedas en internet artículos escritos por «gente muy concienciada».
Publicidad
Con esa información diseñaron unas reglas del juego y una serie de preguntas «que no fueran muy complicadas» porque el público objetivo al que se dirigen es el familiar. Además, como el proyecto se diseñó con visos de convertirse en realidad, en el análisis del coste del producto descartaron la inclusión de un tablero porque lo encarecía y era «inviable». De momento el juego saldrá con un mazo de cartas con las preguntas y, a lo mejor, un dado y fichas. Tendrá un precio de 15 euros y el presupuesto al que aspiran llegar en Verkami (la plataforma de micromecenazgo donde han colgado su proyecto) es de 980 euros.
Tanto la directora del CIFP Avilés, Susana Fonseca, como la concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron, mostraron su «orgullo» por la implicación de este grupo de alumnos por su creatividad, esfuerzo y por su implicación con la igualdad.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.