Borrar
Urgente Gijón se queda sin procesión del Silencio debido a la lluvia
Una carretilla trabajando en la factoría de Alu Ibérica el día en el que la Policía Nacional registró sus instalaciones Marieta
Alu Ibérica, cada vez más vacía

Alu Ibérica, cada vez más vacía

La empresa que suministra carretillas elevadores advierte sobre la posibilidad de retirarlas y la ropa llega de manera limitada

Martes, 16 de marzo 2021

La situación de Alu Ibérica cada vez es más desesperada ya que los impagos que el Grupo Industrial Riesgo acumula con los diferentes proveedores provocan escasez de material y restricciones que afectan a la producción. Esta situación también afecta a la materia prima, la chatarra de aluminio que se recicla en el horno de fundición. El vacío de los boxes donde se almacena es la imagen de la situación de la empresa.

Ayer se mantuvo su actividad normal, es decir, sólo se fundió una colada en el turno de la mañana. Si hay suerte, se llegan a hacer dos. Lo habitual antes de esta crisis era, además de la producción de las series de electrólisis, que el horno de chatarra hiciese tres coladas en cada uno de sus tres turnos, aunque en algunos momentos se producía más.

Los impagos generados por el Grupo Industrial Riesgo siguen alterando el día a día normal de la fábrica de San Balandrán.Ayer, GAM, la empresa suministradora de carretillas y elevadoras, advirtió con una retirada de su material por los impagos, según confirmaron desde la compañía. No es la primera vez que lo plantean por las deudas acumuladas.

Ayer, sobre las 18.30 horas, la empresa retiró todas las llaves y su maquinaria quedó inmovilizada. Un camión que iba a descargar chatarra debió dar la vuelta por la ausencia de esas máquinas.

A partir de ese momento, las gestiones y llamadas lograron desbloquear la situación, pero el margen para el Grupo Industrial Riesgo es mínimo.

El personal de la limpieza terminó ayer de cobrar, aunque se encontraban pendientes de recibir las nóminas en papel para confirmar que los pagos habían sido los correctos. También advirtieron que, ante nuevos retrasos, dejarán de trabajar sábados, domingos y festivos tanto en Avilés como en La Coruña.

No son los únicos problemas con las demoras. Ayer, la empresa que facilita la ropa remitió un paquete pero, a diferencia de lo habitual, no lo distribuyó en las taquillas donde los trabajadores deben retirar su material.

En su lugar, la dirección ordenó a un trabajador de electrólisis que ordenase y distribuyese los equipos entre sus vestuarios (cada equipo se encuentra identificado). Para ello habilitaron un cuarto que llevaba tiempo cerrado, de hecho no aparecía la llave del candado y éste se tuvo que romper.

Finalmente, el reparto de la ropa comenzó poco después de las once. La situación motivó que ayer el comité de empresa se quejase ante la dirección y trasladase un informe a la Inspección de Trabajo.

Pero los problemas no terminan ahí. El horno de muestro adquirido en agosto se encuentra parado por falta de material refractario. En estos momentos no existe repuesto en la fábrica. Habida cuenta que en este tipo de instalaciones, lo habitual es la renovación del refractario cada trimestre, lo propio es contar con una reserva para poder reparar el equipo sin demoras.

Pero los repuestos escasean. Y en todos los departamentos. Los trabajadores consultados aseguran que ante su ausencia, se aprovechan piezas de otras máquinas que no se encuentran en activo.

Ayer también se alertó sobre la falta de mascarillas FPP2 para la protección en la fábrica, reclamando, además, que se certificase el origen de las que se entregaban para comprobar su protección, además de alertar de la necesidad de mantener la desinfección de las instalaciones.

Además, desde junio de 2020 la plantilla no recibe los lotes de higiene que se entregan dos veces al año. Son lotes de toalla, jabones y productos para la limpieza de la grasa en la piel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Alu Ibérica, cada vez más vacía